ÍTACA
Y si he llegado,
¿qué haré de mí?
ACRÓPOLIS
Despacio.
Seguirá allí
cuando llegues.
A los siglos
no inquieta
tu ascendente
miseria.
Resopla, pues,
y calla.
OCURRE
Ocurre, lo dices, lo vives, revives.
Ocurre, no lo dices, lo olvidas.
Ocurre, no lo dices.
RÉQUIEM
Al final
sólo queda
una dirección
que borro.
PEPE BARROETA DICE QUE NO DICE
El don
de la palabra
no es
un don,
es apenas
arder
en el propio
fuego,
abrasarse
hasta que la mano
dibuje
el vasto
signo
de la desolación.
IL MIGLIOR FABBRO
De tallos de metal
florecen alas.
LIMOGES
Las ramas
arañan
el río
con dedos
atónitos.
NEUCHÂTEL
No te fíes
de la alianza del lago.
OTRA VUELTA DE TUERCA
Y nada más que sed
y vasos rotos.
RISAS DE COCODRILO
No te engañes.
El de la foto
tan sonriente
ya era infeliz
(tú lo sabes,
bien que lo sabes).
Contémplalo ahí detrás,
público o comparsa,
borroso
incluso en primer plano.
Sonríe
aunque esté muerto.
Si le pides
que se adelante
no da sombra.
Convéncete:
sólo la sombra
no da sombra.
EL ESTADO DE LA CUESTIÓN
Has parado la noche, pero me has negado el día.
Carlos Vitale nació en 1953 en Buenos Aires. Es Licenciado en Filología hispánica y Filología italiana. Entre otros libros, ha publicado Unidad de lugar (Editorial Candaya, Barcelona, 2004) y Descortesía del suicida (Editorial Candaya, Barcelona, 2008). Asimismo ha traducido numerosos libros de poetas italianos y catalanes: Dino Campana (Premio de Traducción “Ultimo Novecento”, 1986), Eugenio Montale (Premio de Traducción “Ángel Crespo”, 2006), Giuseppe Ungaretti, Gerardo Vacana, Sergio Corazzini (Premio de Traducción del Ministerio Italiano de Relaciones Exteriores, 2003), Amerigo Iannacone, Umberto Saba (Premio de Traducción “Val di Comino”, 2004), Giuseppe Napolitano, Sandro Penna, Emilio Paolo Taormina, Antoni Clapés, Joan Brossa, Josep-Ramon Bach, etc. Ha participado en festivales, lecturas y encuentros de poesía en Argentina, España, Venezuela, Armenia, Italia, Suiza, Rumania, Estonia, Grecia y Francia. Reside en Barcelona desde 1981.