Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Escaramuza y otros poemas

VILMA DUARTE

 
Jean fuera de línea
(Jodedera)
 
Lo conservé por tanto tiempo
que cuando quise usarlo
se deshizo entre mis piernas
mi amado Jean azul.
 
 
 
Intento
 
Yo también quise ser fiel
–como mi abuela–
¡pero ellos
no me dejaron!
 
 
 
Escaramuza
 
En estos días
no sé de mí
no vivo en mí;
Sólo sé que viniste
a alborotarlo todo.
 
 
 
Viajero Solitario
 
¡Dios mío!
Se fue
sin mí
dentro de mí
 
 
 
STOP
 
7 Pecados capitales
10 Mandamientos
1 Un solo cuerpo
y ese prójimo que me tienta
 
 
 
Sutil
 
Y así…
suave
sutilmente
despertaste en mí
unos cuantos sentidos,
y los que aún duermen
no se atreven a verte ir
 
 
 
Resurrección
 
Mi ángel se fue;
le sustituye un matarife que hace chistes al filo de la navaja,
desgarra mi abrigo
cuando siento frío,
canta melodías en el matadero.
 
Abre así –sin más ni más–
más heridas sobre mis heridas.
No tengo escape
no atiné la salida
mientras la lente en sus ojos
atrapa mi último suspiro.
 
Y aquí estoy.
luego de la muerte
ya nada duele.
 
 
 
Fuerza de gravedad
 
No detengo el tiempo
sino vienes.
Sin embargo,
hoy que hace buen tiempo
mis pechos erguidos hallarás
si a tiempo vienes.
 
 
 
Poemas ecológicos
 
Mal tiempo
 
Me tocó amarte
cuando hace mal tiempo
entre bosques secos y celulares,
cuando mis pies recienten
la erosión del suelo.
 
Una gigantona triste
se pasea sin su enano en mi parque sin bancas.
Y una paloma busca sedienta
el néctar de mi fuente seca.
¡Dios! ¡Dame un diluvio!
 
 
 
5.7 en escala richter
 
No teman si me recojo en mí misma
si me lanzo a la calle de en medio
si causo un holocausto
y si pierdo una ciudad entera contigo.
¡No olvides que soy tierra!
Polvo soy.
y… el polvo me dio la vida.
 

Vilma Duarte  (Foto cortesía de la autora)

Vilma Duarte
(Foto cortesía de la autora)

Vilma Duarte (Salinas de Nahualapa, Nicaragua, 1969). Periodista y escritora, inició su carrera literaria en los suplementos literarios del diario Barricada. Reportera de los medios de comunicación más importantes del país, como El Semanario, El Nuevo Diario y La Prensa, puliéndose en estas lides como una de las mejores cronistas del país. Es fundadora del movimiento literario Tres Veces Tres: Tres mujeres, Tres poetas, Tres periodistas. Está considerada por los críticos literarios de Nicaragua como una de las escritoras que más domina la línea breve. Forma parte de la Asociación Nicaragüense de Escritoras (ANIDE).
Sus poemas han sido publicados en la Revista Cultura de Paz y la página de variedades de El Nuevo Diario. Se ha presentado con la lectura de sus poemas en distintos escenarios locales como internaciones: el festival Aires de Abril, en Honduras, Mesótica 2000, en Costa Rica. Viajó a México DF como enviada especial del diario Barricada para participar en la primera conferencia realizada en el museo Dolores Olmedo sobre el muralismo en Nicaragua, despuntando como periodista cultural con su reportaje Una plástica con las esquinas rotas.
Especialista en Comunicación Social, con énfasis en Salud y VIH. Ha realizado reportajes sobre temas sociales como la violencia hacia la mujer, la niñez, la familia, creando una comunicación abierta con las distintas comunidades del país; estableciendo una relación muy especial con niños, niñas y adolescentes patrocinados por Visión Mundial en Managua, Carazo, Granada y Masaya. Dirigió Radio Comunitaria la Nandaimeña, creando una Red de Comunicadoras Comunitarias Rurales de Nandaime.
Coordina y gerencia importantes eventos en el país como ferias y festivales artísticos-culturales.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 27/06/2015 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: