Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Yo soy una mujer poeta nacida en tierra de dioses

RUBÍ ARANA

 

¡Tened cuidado! Vive la América Española
Hay mil cachorros sueltos de León Español

Rubén Darío

 
Lívida yo —Mister Trump— lívida pensando en USA y usted como
                             [presidente

En nombre de la mujer que parió sus dones
   al pie del nopal sus huellas
¿Hora de cuchillos este desconcierto?

En el principio la india y el indio Siux
   simbolizando a todas o demás tribus
     Verbo Siux
porque todo lo que se mueve es verbo
   y el pensamiento verbo propio a palabra alada.
     Y a palabra escrita que es magia pura.

A tierra nuestra antes ajena
   todos llegaron del mar.
     La España primero 1512 – 1513 —Ponce de León

1526 – Lucas Vázquez de Ayllon funda en las Carolinas
   La Colonia San Miguel de Gualdape

1528 – Pánfilo de Narváez desembarca cerca de Tampa
   Y explora la península floridiana

1539 – Fray Marcos de Niza con el esclavo Estebanillo
   Emprende expedición en los actuales Nuevo México
     Y Arizona

1539 – Hernando de Soto nombrado primer gobernador de la
   Florida todavía faltando más de dos siglos para la Declaración
                         [de Independencia
     El 4 de julio de 1776

1540 – Francisco Vázquez de Coronado con Fray Marcos de Niza llegan a las
   Imaginarias siete ciudades de techos de oro
     Y descubren el Gran Cañón del Colorado

1543 – Juan Rodríguez Carrillo explora las costas de Aragón
   Su piloto Ferrelo alcanza el paralelo 44
     Estado de Washington

Entre 1559 y 1661 – Conquistan la Florida Menéndez Avilés y
     Tristán de Luna Arellano

1561 – Se crean misiones jesuíticas de Axacán en
     Virginia

1565 – En Georgia misiones franciscanas
     Ese mismo año:

1565 – La ciudad de San Agustín en Florida
     por Menéndez de Avilés.

1570 – Surgen las misiones de Chesapeake

1598 – Durante la Campaña de Oñate, se funda el pueblo de San Juan,
   reubicado con el nombre de Santa Fe en Nuevo México

1682 – Creación de la Misión de El Paso y otra más (1690)
     al este de la misma Texas

1718 – Fundación de la Misión de San Antonio, en Texas

1763 – Este año la Louisina entera se incorpora a la
     Corona Española

1763 – (de nuevo) Auge y crepúsculo
     de la colonización de California en manos de Portola
         y
       Fray Junípero Serra
   misionero altarizado recientemente por Francisco I,
   —conocido por el Papa Negro en tradiciones iniciáticas—
     desde un punto poético
el único Papa blanco huésped del Vaticano oscuro moderno
     (a excepción de Juan XXIII)

Décadas – siglos – leguas –
     muchísimo luego
buscando el pan como hoy los mexicanos
     de oro y plata de espiga ávidos ellos

los peregrinos del mar

Untados en sal venían
     tatuados del Sol como balseros
insomne el lucero solitario de Cuba
     tal en esa antigua migración
que miraba el abismo del cielo estrellarse

idéntico al rezo quebrándose en el primer otro llanto
     La Primera Oración Extranjera

     (EN ESPAÑOL)

Entre forajidos como Donald Trump llegó la gracia
   entre rapiña y forajidos
la gracia compañera de sangre siempre llegó

Y almas ilustres (en la españolización también almas
     ilustres y en el Verbo Siux) —quiero decir—
seres humanos que alcanzaron lo inmenso del Espíritu
     por tanto virtudes
así construyen con Escuadra y Compás del Grande
     Arquitecto Cósmico

Ajustaron el Tótem para ganar altura
el Águila no es ave de rapiña
     el Águila no
     no / no / no /
no – es – ave – de – rapiña
el Águila como la lluvia:
amantes infinitas estivales del Sol

La compasión fuerza en ley da legado escrito
     la hija divina
—cualquiera sea tu nombre del dios que invocas—
   dictada por Thomas Jefferson
nos muestra la médula de su constitución:

“(…) que todos los hombres son creados iguales, que su Creador
los ha dotado de ciertos derechos inalienables, que entre ellos
se encuentran la Vida, la Libertad, y la búsqueda de la Felicidad (…)”
“(…) that all men are created equal, that they are endowed by their Creator
with certain unalienable Rights, that among, these are Life, Liberty, and
the pursuit of Happiness (…)”

     Lee aprende y entiende tú
     Gran Güey como muralla
     tarugo vestido con ribetes de oro:

líquidas del origen
     vienen todas las razas de la tierra
como pariendo el agua el mismo misterio
gamas de razas vegetales en diversos colores
     también el Homo Sapiens

Hable señor big mouth su pensamiento de Ellos
     la humanidad doliente
miserable humillada por el agua del Río Grande
     el desierto sin agua
la frontera y el Sur de los soles agrícolas
     los muertos por hambre y sed de justicia
los huérfanos de César Chavez…

¿Otra ley de pies secos pies mojados? ¡Ley de Ajuste Thánatos!
   pero por un derecho natural o divino
     no por odios políticos y como una
         Piñata.

¿Le conmueve el agua turbia de ese gran río
     donde mueren las madres y los mártires de la vida?
—solo estiércol no entiende forma de amor ni imagen
     ni silencio palpitando—
Usted solo saca de su boca un pedo ardiente

Clepsidra 1850 contempló al último gobernador español
     de California salir para siempre
de estas tierras… ¿puedo decir de Walt Whitman?
     En tiempo de esta memoria
no está el nombre de Cabeza de Vaca
pues Álvar Núñez extenso en el manejo de su espíritu
     merece un texto aparte.

Un cosmos se apaga / se enciende un cosmos.

     Yo soy
una mujer poeta nacida en tierra de dioses indios
     on el incienso de copal carga energética Cervantes
Darío Neruda Borges Sarmiento Vallejo Martí o
     Juana de Asbaje: el primer poeta de América.
Quetzalcoatl está muriendo para ser una estrella
     Yo soy una mujer poeta
nacida en tierra de dioses indios
     una fuerza frágil
Quetzalcoatl / unción de la naturaleza

y la Virgen de Guadalupe patrona del continente

por eso todos somos mexicanos
Ella otra forma de fuerza / en la naturaleza.

A México lindo y querido le arrancaron las tierras
     de Texas / y Arizona.
     Y más.
A México lindo y querido ensombraron su corazón.

Pregúntese —Señor de la boca grande y tupé corto— preséntese
     a usted mismo / al mundo /
y el mundo a usted
     si entienden la compensación de la Ley
Quetzalcoatl está muriendo para ser una estrella
transmutación de una infinita mariposa.

Por el honor de América violada
     robado su oro doméstico
más el oro sagrado de sus templos
     actos grandemente temibles por terribles
adherido el estupro como Leda a su vientre.
     La inmensa madre encinta entraña múltiple.

Padre España le dona (tal vez sin quererlo)
     diamantes del idioma
y atentos minerales del sonido:

     esto es compensación de la Ley

“en cada hombre tiembla una semilla que busca agua celeste”
     dice Neruda
y el Papa del yin y el yang / también en el staff
     de la Hispania fecunda que siempre hablará en español
pronuncia en Filadelfia:
     las equivocaciones no tienen la última palabra.

Ni los estados unidos en el norte ¡¡¡la cabeza de América!!!
     algún idioma oficial
no es del inglés la última palabra
     “hay mil cachorros sueltos del León Español”
Español esa lengua para hablar con los dioses
     poetizó Víctor Hugo
¿conoce el míster del tejado amarillo quién es Víctor Hugo?…

Cachorras descendientes del inmenso león fragilidad fuerte
       la mística
telúrica y celeste
       retoños del Sol
cachorras y cachorros de lo agrícola lo urbano lo sentimental
     la música la idea lo cosmopolita lo whitmaniano
Hispania es Soberana in The United States
     ¡¡¡¡¡de América!!!!!
     Nuestra América
       Punto

Septiembre 14 de 2016
 

Rubí Arana (Foto cortesía de la autora)

Rubí Arana
(Foto cortesía de la autora)


 

Rubí Arana.Dentro de la mística esotérica, como ha sido calificada por la crítica su escritura, la poeta nicaragüense Rubí Arana ha publicado cinco poemarios: Emmanuel (1987), In nomini filii (1991), Homenaje a la Tierra (2008), Agua sagrada (2010), y Alter fijo del ego (2015). Ha publicado en revistas y suplemento culturales de México, EE. UU. y Nicaragua. Ha sido incluida en diversas antologías de EE. UU., Colombia, México y Nicaragua.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 15/10/2016 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: