Jaguaren (El Jaguar), es un poema tomado de Min dikt (Mi poema) de Elmer Diktonius, publicado en 1921. Diktonius fue el primer traductor de Ezra Pound y Elliot en tierras nórdicas, de la mano de Bo Caverfors. Fue además de poeta vanguardista, un gran compositor para orquesta. Gunnar Björling le consideró el primer dadaísta. Se acercó con su peculiar estilo al simbolismo y al futurismo. Es uno de los representantes más importantes del modernismo finlandés-sueco. El poema El jaguar recuerda algunos de los de El gran zoo de Nicolás Guillén. Se pregunta el lector si no sería que el camagüeyano habría dado en la isla con algunos versos de Diktonius; lo otro, a la inversa, parece menos probable. En cualquier caso, la intertextualidad de ambos, podría explicarla muy bien Carl Jung: eran los tiempos de innovar. Eran los principios de un siglo extraordinario, el siglo veinte.
Aleisa Ribalta Guzman
JAGUAREN (1921)
I
Acecha desde lo verde,
roja nariz,
ojos de
reflejos triangulares,
difusos–
bigote ondulado,
oblicuo el trasero–
¡Salta! –Jaguar mío–
vuela y muerde, haz pedazos.
Tuya – mía, la moral: ¡rompe!
Mordida ineludible si es que el bocado es vida,
derribo sagrado si es que lo podrido apesta.
Y destrozar, con rabia, urge la vida toda,
hasta la belleza –entera y desde la caverna, germinará.
Ya somos dos, el poema y yo: una garra,
el deseo, somos dos; un zarpazo, un colmillo,
juntos seremos: máquina que tritura.
Fuera con la insensible imprenta,
la compasión descorazonada,
la falsa fe de los infieles,
la impotencia de los poderosos,
la malsana debilidad de los buenos.
Queremos parir con muerte.
Hagan paso, haced lugar para
ver, de una vez y por todas,
las manchas del sol danzar.
II
¿No creed
que unas garras potentes sientan el ardor?
¿No creed que el jaguar tenga un corazón?
Ah, el viejo tópico
–el padre, la madre, los hijos de los hijos–
el desierto es grande,
frío el viento de otoño,
muy dentro de la panza del jaguar,
vive la soledad con su duda,
puede el jaguar besar una flor.
Tiene lágrimas:
sentimentalidad.
III
Noche. Despacio caen las cascadas.
El jaguar duerme.
Una hormiga le lame las garras.
¿Quién suspira?
Viene la mañana,
las manchas del sol… ¿danzan?
IV
¡Las manchas del sol danzan!
Para siempre remolinea todo.
De un salto
se lanza el jaguar sobre
los predios del otro –
es en su ascenso la estrella, ¡de allí hacia donde va!
–un rayo en el aire–
como una flecha enterrada en el pecho de la Tierra.
Min dikt (Mi poema)
de Elmer Diktonius
Elmer Diktonius
(Foto: PD/VALOKUVA / Tomada de Wikipedia)
Elmer Rafael Diktonius (Helsinki, Finlandia 1896 – 1961) Compositor y poeta en finlandés y sueco. Junto a Edith Södergran, Gunnar Björling, Rabbe Enckell y Henry Parland, era miembro de una nueva escuela de vanguardia de poetas de habla sueca. Nació en Helsinki en una familia de gente trabajadora que hablaba sueco. Estudió música en París, Londres y Cornualles (1920-21). En 1920 comenzó un viaje por Suecia, Francia e Inglaterra donde conoció a representantes de la Internacional Comunista. Durante la guerra (1941-44) sirvió en la armada en el departamento de información. Ideológicamente había tomado distancia de las ideas de izquierda. Su matrimonio con la cantante Meri Marttinen acabó en divorcio, tras el cual ella se suicidó. Su segundo matrimonio fue más estable. En la década final de su vida estuvo en hospitales y sanatorios.
Obra
· Min Dikt (Mi Poema) 1921
· Hårda Sånger (Canciones Crueles) 1923
· Brödet Och Elden (El Pan y el Fuego) 1922
· Taggiga Lågor (LLamas Espinosas) 1924
· Stenkol (Hulla) 1927
· Quosego 1928-29
· Jordisk Ömhet (Ternura Terrenal) 1938
· Janne Kubik 1932
· Annorlunda (Diferente) 1948
· Novembervår (Primavera de Noviembre) 1951
· Dikter (Poemas) 1955
· Prosa 1955
· Meningar (Puntos de Vista) 1957
Aleisa Ribalta Guzmán
(Foto cortesía de la autora)
Aleisa Ribalta (La Habana, 1971). Estudió Ingeniería en Telecomunicaciones, especializándose en Programación de Aplicaciones y Sistemas en IBM y tiene un Máster en Relaciones Internacionales otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja como profesora de asignaturas demasiado técnicas y muy lejanas a la literatura como: Diseño de Interfaces Gráficas, Diseño Web y Programación. Reside en Suecia desde hace ya casi veinte años. Sin embargo, escribe desde siempre poesía y piensa que los lenguajes de programación son también un modo de entender la comunicación y la literatura como forma vital de expresión. La poesía no ha sido la única pero si una de las mejores fórmulas para sostener su exilio. Se considera una lectora vehemente, antes que nada. Escribe prosa esporádicamente, guarda inéditos algunos cuentos y ensayos. Junto a otros creadores participa en proyectos de difusión de la lectura y la cultura en general. Su primer poemario Talud será publicado próximamente.