Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Erótica de la página en blanco y otros poemas

LILLIAM MORO

 
Erótica de la página en blanco
 
Aquí está frente a mí
tratando de excitarme con su olor
cuyo efluvio es la reminiscencia
del origen de todos los placeres,
la fuente de la vida
que quedará impregnada entre mis dedos.
Me lleva a acariciar su superficie
y coloco mi mano sobre su suave piel
y la deslizo como si fuera el cuerpo
ensimismado y tembloroso de una primera vez.
Es el comienzo de la pasión y el éxtasis,
el fuego vuelto tinta con que la voy marcando
para que nadie más escriba sobre lo que yo escribo.
Es la consumación donde parece
que nos volvemos uno,
el espasmo que crea la nueva realidad
con las mismas palabras que, promiscuamente,
otros hablaron, escribieron, musitaron, gritaron
en el inicio de todos los inicios.
Pero virgen será siempre conmigo.
 
 
 
En memoria de ellos
 
Los poetas poetas
mueren en vida o se suicidan
o se entregan al virus de las tres iniciales
o abren las puertas al cangrejo que camina de lado
y los devora internamente como si fuera un gran amor.
Los poetas poetas,
los que desprecian las certezas,
los aguafiestas, los que visten tan mal,
son los que eligen arder como en la alquimia
para crear los mundos imposibles
que sustituyan la sonrisa forzada,
la mediocre metáfora,
el premiecito que los compra,
la otra mejilla puesta para la bofetada
del que administra las medallas y el hambre.
Los poetas poetas se arriesgan al olvido,
la peor de las muertes.
 
 
  
El equilibrista
 

Para Lourdes Cañas

 
En un principio solo estaba
la fina cuerda y el vacío.
 
El salto por encima del miedo
sin la red protectora:
la plenitud de lograr
el más difícil todavía.
 
Pero aunque nos caemos muchas veces
nunca tocamos fondo
porque la profundidad no tiene un límite.
 
No todas las caídas son estrepitosas:
también hay pequeños resbalones
de los que nadie se da cuenta.
 
Nadie sospecha
que somos los equilibristas
sobre la cuerda finísima del caos
en un circo de espectadores ciegos,
y que a veces estrenamos función
con ausencia de público,
sin equilibrio incluso,
sin la cuerda.
 
 

Estos textos pertenecen al poemario Contracorriente (Premio Internacional de Poesía “Pilar Fernández Labrador”, Salamanca, 2017) que será presentado el miércoles, 17 de enero de 2018, a las 7:00 p. m., en el Centro Cultural Español de Miami, 1490 Biscayne Blvd, Miami, FL 33132.
 
 

Lilliam Moro
(Foto: Jacqueline Alencar)


 

Lilliam Moro (La Habana, 1946) estudió en el Instituto Pedagógico Makarenko y Letras y Arte en la Universidad de La Habana. Perteneció al grupo de escritores de Ediciones El Puente y en 1965 su poemario El extranjero obtuvo en Primer Premio de Poesía en un concurso celebrado por las facultades de Letras de las universidades de la Isla. Fue profesora de Literatura. Salió de Cuba en 1970 y vivió en España más de cuarenta años donde se dedicó a la edición y las artes gráficas. Actualmente reside en Miami.
Poeta, narradora y crítica literaria, realizó ediciones didácticas de clásicos de la literatura española. Su obra poética comprende La cara de la guerra (Madrid, 1972), Poemas del 42 (Madrid, 1989), Cuaderno de La Habana (Madrid, 2005), Obra poética casi completa (Miami, 2013) y El silencio y la furia (Miami, 2017). Su poemario Contracorriente obtuvo el Premio Internacional de Poesía “Pilar Fernández Labrador” (Salamanca, 2017). En la boca del lobo fue Premio de Novela Villanueva del Pardillo (Madrid, 2004).

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 15/01/2018 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: