Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Canto jondo y otros poemas

ENA COLUMBIÉ

 
Canto jondo
 
Madre se apagó la noche
se cerraron las apuestas
y la imagen ya está guardada.
Ahora vuelvo a ti
en el abrazo del recuerdo
y en la luz que me transporta
a la ridícula mentira donde estás.
Quiero bloquear la soledad
huir de los días y la ausencia
para retomar el poder sobre mi vida
aunque no pueda volverme
otra más que esta mujer de ahora
segura de su orfandad
capaz de confesar el llanto
y el canto y el canto y el canto…
 
 
El miedo se fue
 
Una vez sentí miedo
un miedo visceral y vergonzoso.
Creí que el inframundo venía a tomarme
y no estaba preparada. ¡Me aterré!.
Vi los muertos manando de la pared
eran míos y tú también estabas.
Salían uno a uno en fila
mostrando los rostros que besé
muchas veces desesperadamente.
Cerré los ojos y supliqué a Dios
que no me atacaran en manada.
Todo se disolvió al instante
y nunca regresaron.
Cuando perdí el temor exigí que volvieran
para que me ayudaran a consolar mis males
pero nada pasó.
Ahora sólo veo sombras que pasan
escucho sus carcajadas y gruño.
 
 
 
Otra loca
 
Estoy profundamente ida
soy capaz de torcer mi imagen
con los ojos que ahora miran la pantalla.
Mis ojos son fuertes y enérgicos
—peligrosas metáforas
que reflejan la locura.
Conozco mis delirios
el insano comportamiento
de mis ojos perturbados
simplemente irracionales.
Soy maniáticamente infeliz
y mi demencia sinrazón
me empuja a la zozobra
al pavor de saber que existo en mí
consisto en mí soy mi yo
y mimisma al mismo tiempo.
Debo explicar a veces el por qué
de mis sentidos puntiagudos
capaces de ver más allá de lo ostensible
y de aguantar el dolor penetrante del sol
que enceguece.
 
 
Del libro en preparación Cuaderno Cruel.
 
 

Ena Columbié
(foto: Germán Guerra)


 

Ena Columbié, Guantánamo, Cuba. Poeta, ensayista, crítica, narradora, diseñadora y artista. Licenciada en Filología. Ha obtenido numerosos premios en crítica literaria y artística, cuento y poesía. Ha publicado los libros: Jazz (Aduana Vieja, 2018), Sepia (Betania, 2017), 13 poetas (Hypermedia. Selección, edición y prólogo, 2017), Dossier Mireya Robles (La gota de agua. Selección, edición y prólogo, 2017), Luces (Editorial Silueta, 2013), La luz que conduce a los poetas (Alphabeta. Selección, edición y prólogo, 2013), Isla (Alphabeta, 2012), Solitar (Alphabeta, 2012), Las Horas (Strumento. Selección, edición y prólogo, 2011), Ripios (EntreRíos, 2006), Ripios y epigramas (Génesis, 2001), El Exégeta (El mar y la montaña, 1995) y Dos cuentos (Ediciones Talleres, 1987). Obras suyas se encuentran en otras publicaciones como: La crónica más larga: periodismo cubano en el exilio (España, 2016), Antología de la poesía cubana del exilio (España, 2011), La Mujer Rota (México, Poesía, 2008), Muestra Siglo XXI de la poesía en español (España, 2005), Viendo caballos rojos bajo el mar (Cuba, Cuento, 2004), Epigramas (Cuba, Poesía, 1994), Lauros (Cuba, Poesía, 1989), Lenguas Recurrentes (Cuba, Poesía, 1982) entre otras. Codirige las editoriales EntreRíos y AlphaBeta. Ha colaborado en las publicaciones: Diario de Cuba, Cubaencuentro, La Araña Pelúa, The Big Time, Decir del agua, Linden Lane Magazine, La zorra y el cuervo, Revista Nagari, Revista Conexos, Revista Suburbano, La Peregrina Magazine; escribe para El Nuevo Herald.

Anuncio publicitario

Un comentario el “Canto jondo y otros poemas

  1. Mirza Gonzalez
    26/03/2019

    Ena, Cuaderno Cruel va muy bien ‘enfilado’…Fuerte, directo como un disparo! Bellisima poesia! Me encanta…

Los comentarios están cerrados.

Información

Esta entrada fue publicada el 16/03/2019 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: