Poema perdido de la furia Intimidad que no elude la conciencia colectiva, heridas que nos arrancan tristezas, piel y recuerdos; pasión radical que busca la mirada de los otros, batallas del corazón, militancia sin banderas. Búsqueda del equilibrio entre la vida y la muerte; entre tradición presente y anquilosada vanguardia; entre el amor de pareja y el trajinar de la vida; entre dos o tres palabras que ávidas buscan lector. Estos versos de la furia claman nido entre tus manos, reflexión en tu mirada, esperanza en tus andares, tolerancia para todos, convergencia de destinos. Quiero, queremos que sea espejo de tu pasado, recuerdo de tu presente; nostalgia de mi presente, reflejo de mi pasado… nuestra futura esperanza. (Texto descartado de la edición primera de Veinte poemas de la furia y una nota de esperanza, 2010) Ariadna V En esta vieja maleta caben las flores que no te regalé, la sonrisa que no compartimos, la noche que no pasamos juntos, las páginas que no hemos leído, el orgasmo de tu piel furtiva: aquellos versos que no he tomado de tu mirada, de tu agonía, de tus labios y de tu cadera, de tu esperanza y tu paso firme que cruza el puente de esos tus sueños a estos mis días en que eres dueña de mis defectos y mis virtudes. (De Ariadna en el laberinto y otros preTextos. Plaqueta en proceso de publicación, 2012) A la orilla del mar Dos noches he soñado contigo. En la tercera el suave susurro se convirtió en tu voz fuerte y clara: “estabas a la orilla del mar, como abandonado por las olas”. No agregaré más circunstanciales a una imagen nítida y perfecta. Apenas diré que seguí el rastro que dejan tus pasos en mi sueño, que deja tu voz sobre la arena: “estabas a la orilla del mar, como abandonado por las olas”. (De Ruidos y esperanzas. Poemario inédito, 2010) Abandono el oficio de poeta para ir a tocar a tu puerta a tu corazón a tus piernas. (Con las olas… mi Mar. En proceso, 2012)
Hispanista por profesión, cocinero por oficio, escritor por convicción. Autor de Veinte poemas de la furia… Actualmente se mueve en el circuito de la poesía en voz alta (Slam Poetry) en la Ciudad de México, caminando entre diferentes colectivos y escenarios. Aunque educado en la tradición del libro impreso, apuesta por las formas de lectura que nacen con las nuevas tecnologías. En su recién alumbramiento, diseña y dirige la revista digital Beat (www.revistabeat.mex.tl).