Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

La tolerancia y otros poemas

GLEYVIS CORO MONTANET

  

La tolerancia

 

Similar a los que son los únicos en algo,

soy de las tantas que escriben

poemas en la redonda.

Soy de las tantas que escriben

hasta formar un libro;

de las que buscan un verso aún no podrido,

ni premiado, ni publicado,

pero de indudable valor futuro.

Soy de las que confían

en que su forma de untar

la poesía en la página,

indica cómo se untará la poesía en lo futuro.

Y como trabajo para que las dudas más importantes

sean por el verso eliminadas,

soy de las que se buscan

problemas en todas partes.

 

Tengo uno de esos matrimonios

donde los dos se toleran,

tengo problemas graves con mis jefes,

problemas que trascienden,

disonancias que la imaginación

antipoética de mis jefes tergiversa

hasta hacerlos parecer como problemas

de corte político,

como peligrosos problemas con el gobierno

que otro gobierno ya hubiera resuelto

con el auxilio –dicen-

de una jaula succionadora,

de una manguera expelente

o de una guerra frontal contra la poesía.

 

Pero presumo –y lo presumo porque escribo-

que si el gobierno permite

que tanta poetisa como yo ande suelta,

es porque existen problemas mayores

entre nuestro gobierno

y los restantes gobiernos del mundo.

Y en ese conflicto multilateral,

mil veces superior a todos

nuestros conflictos personales,

la poesía es indispensable.  

  

 

Sin aferrarse

 

Porque la madurez varía con el tiempo,

es que su forma exterior no tiene forma

ni señas específicas y allá,

por las tres décadas de vida,

lo que llaman madurez, si tiene forma,

es el rostro sin músculos

de un hombre que nos mira

como el que no le gusta lo que ve

o está buscando cuál frase elegir

para despedirse.

 

Saga de la conducta de aquel hombre,

la pura madurez, en cambio,

tiene todos los términos a su alcance

y no los utiliza. Algún motivo fuerte

hace tonto al mejor hecho

luego que la madurez lo atrapa,

acaso porque en su forma interior,

cuando la tiene,

la madurez es como el silencio

que inunda la noche miserable

en que un hombre nos abandona

y lo afrontamos con serenidad.

 

  

La forma del tiempo

 

Todas las tardes, a las siete,

hago que hablo con mi marido.

Hago que le comento cualquier cosa o le pregunto.

Imito con los labios temas

de conversación de las parejas.

Pronuncio frases de amor y me convenzo

de que además de relación hago ejercicios

que fortalecen los músculos de la cara

y me acercan a la grata

letanía del matrimonio.

De modo que la cosa espiritual también funciona.

Y mi marido sonríe cuando me escucha,

aunque no dice nada. Debe ser por mí

que sonríe mientras lee la prensa.

Ante noticias cada vez peores

habría que ser malvado o irónico para sonreír

y mi marido no da muestras

de ninguna de estas dos condiciones.

Tampoco me dice nada cuando me ve desnuda,

aunque piense lo peor no me lo dice.

Esto me ayuda a suponer que me ama.

 

 

 Yo quiero, aquí en mi cama, a un negro prieto

                                                            

Yo quiero un negro prieto aquí en mi cama,

un negro semental de falo erguido,

que habite sutilmente en mi marido

y diga, allá en su oreja, que me ama.

Yo quiero un negro sucio de vehemencia

que imponga su razón donde mi esposo

permuta la ternura por el gozo

de ser quien goza más. Quiero la esencia

de un otro que haga dos menos ridículos

y en triada de acusable testimonio

licúe, con sus múltiples vehículos,

la flema de mi esposo en el demonio

de un negro de pulsátiles testículos

que salve de una vez mi matrimonio.

 

Poemas tomados de “Jaulas”. Editorial Letras Cubanas, 2009

 

Jaula (Editorial Letras Cubanas, 2009)

Jaula (Editorial Letras Cubanas, 2009)

 

Gleyvis Coro Montanet. (Pinar del Río, 1974). Tiene publicado los textos: Con los pies en las nubes (Gran Premio Vitral de Narrativa, Ediciones Vitral, 1998), Cantares de Novo-hem (1999), Escribir en la piedra (Premio Alcorta de Poesía, 2000), Poemas Briosos (2003), Aguardando al guardabosque (2006), Jaulas (2009) y Mujer de letras/Woman of letters: The Spanish text and facing English translations of the poems of Gleyvis Coro Montanet (2010). Ha publicado la novella La burbuja (Premio de novela “Cirilo Villaverde”, 2006, Premio Anual de La Crítica Literaria 2007, y Tercer Premio en Concurso Interamericano de narrativa, Fundación AVON para la mujer, 2007). Textos suyos aparecen en publicaciones periódicas y varias antologías.

 

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 15/06/2013 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: