Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

La Gorgona (le resulta muy difícil usar sombrero)

CHELY LIMA

 

Espero que no crean los chismes que corren acerca de que la Gorgona era una criatura despiadada. Tenía, eso sí, un pequeño problema con sus ojos: Cuando miraba a alguien, la persona se convertía en piedra. Un detalle tan tonto provocó que la casa de la Gorgona se llenara de estatuas de piedra de amigos y conocidos. Para colmo, a partir de cierto momento empezaron a acudir desconocidos que venían dispuestos a matar a la Gorgona. También ellos acabaron petrificados.
  La Gorgona ya no sabía qué hacer. Es posible sacarle el polvo a unas cinco estatuas. Cuando las estatuas pasan de trescientas, la cosa se vuelve complicada. Pero no había remedio, cada vez que alguien tocaba el timbre de la puerta, la Gorgona abría y… ¡paf!, ahí mismo había una nueva estatua a la que había que llevarse adentro para que no estorbara el paso. Igual si la Gorgona se paseaba por la calle y a alguno se le ocurría llamarla con un Pssst.
  Para empeorarlo todo, en la cabeza de la Gorgona en vez de cabellos nacían serpientes que silbaban a toda hora (y estas sí que eran venenosas). En fin, que ya pueden ustedes imaginar que la vida de la Gorgona no era como para envidiársela.
  (Notita de último momento: Dice mi prima María Luisa que en realidad las Gorgonas eran tres, y que solo una de ellas, la que se nombraba Medusa, llevaba serpientes en la cabeza. ¡Vaya con estos primos de uno que se las quieren dar de sabihondos!).
  La Gorgona Medusa acabó muy mal a manos del forzudo Perseo, quien se las arregló para mirar su reflejo en un escudo de plata y entonces le cortó la cabeza. La gente de la comarca hizo un fiestón para celebrarlo, pero yo sigo pensando que esa pobre Gorgona tuvo un destino muy sufrido (snif).
  Es desolador saber que poca gente ha escrito cuentos con gorgonas; por si les sirve de consuelo, muchísimos pintores y escultores de todos los tiempos nos dejaron sus posibles retratos. Si quisieran conocer más datos acerca de la Gorgona Medusa y sus hermanas, les recomiendo los escritos de un señor llamado Virgilio1, bastante antiguo él.

 
 

1Virgilio fue un poeta romano de la Antigüedad, y entre las obras de él que todavía se conservan están la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. Cuando un señor muy importante de la época del Renacimiento llamado Dante Alighieri decidió pasearse por el Infierno y el Purgatorio para escribirlo en verso después, llegó contando que había sido Virgilio el que le hizo de guía turístico por esos rumbos.

 

Chely Lima (Foto cortesía del autor)

Chely Lima
(Foto cortesía del autor)

Chely Lima nació en La Habana, donde se dio a conocer en 1980 al ganar los premios de los concursos 13 de marzo, de poesía, y David, de cuento. Sus libros más recientes para el público adulto son Memorias del tiempo circular (novelas cortas), Triángulos mágicos (novela), Lucrecia quiere decir perfidia (novela) y Todo aquello que no se dice (poesía). Para niños ha publicado, entre otras obras, El barrio de los elefantes, La tarde en que encontramos un hada, El jardín de los seres fantásticos, Abuela Trina y Marrasquina van a la ciudad y El cerdito que amaba el ballet (ganador del Premio Internacional Juan Rulfo de Literatura Infantil en Francia, 1998).

Anuncio publicitario

Un comentario el “La Gorgona (le resulta muy difícil usar sombrero)

  1. Elena Dreser
    09/06/2015

    En Estambul, al fondo de la gran cisterna, hay una cabeza de Medusa, ¡pero al revés! Desconozco el significado de esa posición.

Los comentarios están cerrados.

Información

Esta entrada fue publicada el 23/05/2015 por en Narrativa.
A %d blogueros les gusta esto: