cualquier extranjería
están bien enterados saben sin falta
lo que acontece en miami italia o venezuela
y tratan de mantenerse al día
sobre las acciones de las marcas
traídas desde el yuma1
les gustan los colmillos de lacoste
la violencia neoavantgarde de rabanne
el rugir de un par de pumas
para arañar la casta
también suelen ser cultos
visitan cementerios [las tumbas de famosos
son un tema] tienen un directorio
de anticuarios de la ciudad
y paladares económicos
conocen al dedillo a los libreros
de plaza de armas
visitan monumentos museos galerías
e iglesias [sólo las de valor histórico
para iniciar charlas]
y cuando entran a la habitación
despliegan su ritual de encantamientos para dar paso
a la ternura
de desnudarse como quien hace un cuento
de la santa cuya tumba tiene siempre flores
porque hace procrear a las estériles
no besan en la boca
pero saben su nombre: santa amelia
[y saben que la iglesia no la reconoce]
luego
pero
antes
de despeñar su espuma blanca
gimen como ángeles en pijama
bufan como quien sabe que dios se les parece tanto
en ellos no hay peces
ni cumple función alguna
el agua y su misterio evolutivo
[su nado mejor es la paciencia]
no guardan asombros en los ojos
aunque los habitan dioses y mitologías
derrumban portentos de piedra volcánica
y son expertos en carencias
–propias y ajenas
sus sábanas no son algas azules
ni espejean sus pieles en la piazza
[aquí sólo hay parques –a veces–
y siempre una heladería]2
saben que la ternura es un pretexto
para la seducción de perros apaleados
se cree sí
que estas criaturas
no besan en la boca
no besan en la boca
pero tienen la habilidad de intercambiar objetos de profundo valor sentimental por una prenda fina. nueva. de marca. simplemente llamativa. jamás se refieren al objeto —vaya palabra extraña distante. es el muñequito miniatura que desde niño arropan sus bolsillos. la pequeñísima piedra que la abuela les entregó antes de entregarse a la muerte. un mínimo trozo de hierro que logró doblar su hermanito menor. el parapléjico. para entonces han dicho ya papeles. teléfonos. andanzas. [recorrieron el vía crucis de lo incierto] y con una gracia angélica dicen yo sé qué é lo que tú quiere llámame cuídate te quiero ¿oíte?
son expertos en cualquiercosa3
saben de qué hablan los militares los mecánicos
los panaderos los taxistas
pasan horas acompañando a los mendigos
hablando con los mudos
aunque la gente piensa lo contrario
suelen ser tan felices [tan (tan) felices
–si ven a rabillo de ojo es porque el manual
para despertar interés así sugiere]
van todos los días a los parques
caminan sin prisa el resto de las calles las zonas
por donde nadie pasa
gustan de ver a lo lejos las luces de los apartamentos
y el gruñir de los barcos que a media tarde
violenta la bahía
quieren al mundo entero no discriminan
particularmente se inclinan por los feos
los obesos la mal fingida arrogancia
él había llegado a la ciudad
unos días antes
ella había dejado de ser él
desde cruz del sur en camagüey
porque desde niño le dejaron
pelo largo
y en su lugar papá soñó una nena
que cuidara su precariedad antigua
cuando se encontraron
sabían que la noche resultaría
sencilla
: un poco de calor a cuatro manos
sin más correspondencia
que una botella de ron
y dos o tres canciones
————————————-
1 Yuma es el término con que los cubanos se refieren a cualquier extranjero como sujeto; pero también como referencia geográfica al exterior (“viene del yuma”).
2 Las heladerías Coppelia, ubicadas en las plazas principales —tanto en La Habana como en provincia— son lugares de gran afluencia. Las filas enormes de cubanos para comprar helado son un atractivo para el turista, que en ocasiones hace el proceso para “vivir” la cubanía.
3 cualquiercosa es eso
: cualquiercosa [No dejan espacio entrepalabra] no refiere a la especificidad de
oficio o profesión alguna.
: lo saben todo porque todo ya lo imaginaron.
Luis Aguilar (Valle Hermoso, Tamaulipas, 1969) es poeta y traductor. Autor de Eclipses y otras penumbras (UANL, 1998); Soberbia de cantera, (DCI, 2000); Tartaria, (Mantis Editores, 2003); Mantel de tulipanes amarillos, (Écrits des forges/Mantis Editores, 2005); Los ojos ya deshechos (Secretaría de Cultura de Jalisco, 2007); La entrañable costumbre o El libro de Felipe (Sebastião Grifo-Mantis Editores, 2008); Decoración de interiores (Bonobos, 2010); Os olhos já desfeitos (Sebastiao Grifo, Brasil, 2010); Lateral izquierdo (CONARTE, 2011); Fruta de temporada (UAQR-UNEAC, 2011); Ground Glass/Vidrio Molido (BookThug, 2012); Gatos de ninguna parte, (El Quirófano, Ecuador, 2013); y Eyes already ruined (Libros Medio Siglo, USA, 2015).
Su obra está compilada en Verso Norte (PostData Editores, 2009); Los primeros once (Fondo Editorial Nuevo León, 2010); Territorios de la violencia (Conarte, 2007); Versos veraniegos (Conarte, 2006); La difícil brevedad (CRIPIL Noreste, 2008); Poesía (Rumania, 2011); Trece mantis en un jardín germano/Dreizehn Mantis in einem deutschen Garten (Colegio de Puebla, 2013); Caravansary (Colegio de Puebla, 2014); y Versiones acústicas (Mantis Editores, 2014). En 2009 publicó la antología Exilio transitorio (Mantis Editores), del poeta cubano Delfín Prats, sobre cuya vida produjo el documental Delfín Prats: entre el esplendor y el caos; en 2012 las antologías El agua recobrada, de Luis Armenta Malpica (Vaso Roto); Los arlequines mudos, del poeta cubano Nelson Simón (Mantis Editores); y en 2015 apareció la antología de poesía joven brasileña Como vai você (Vaso Roto). Ha sido becario del Centro de Escritores de Nuevo León; del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y de la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil en el Programa de Residencia para Traductores Extranjeros. Su obra literaria ha sido traducida al inglés, francés, portugués, alemán, catalán, árabe y rumano.
Ha ganado el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez (2006); el Premio Regional de Periodismo Cultural del FORCA Noreste (2009); el Premio Nacional de Poesía Joven Manuel Rodríguez Brayda (1988); el Premio de Cuento Sobre rieles (2001); Primera Mención en el Premio Regional de Poesía Carmen Alardín (2004); el Premio Nuevo León de Literatura (2010); el Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén (2010); el Premio UANL a las Artes, (2010), y el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen, (2015).