Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Conversación a través del tiempo con Nina Simone

MAYA ISLAS

 
Conversación a través del tiempo con Nina Simone
 

Para Aimée G. Bolaños


 
He salido a comprar naranjas
para lavarte el cuerpo.
 
Desde un tenedor bifurco tus caminos
para que tu materia ilumine esquinas
y prestes atención.
 
  Oye:

La tierra y su jardín se sientan
en tu territorio interior.
Todas tus moradas son tránsito
y pasas por ellas como barco o puerto.
 
  Escucha:

a las piedras que susurran tu clave;
el destino juega con una sucesión de jerarquías
que van de la ternura a la violencia.
Puedes saltar del árbol a la madera
y hacer una casa que observe,
en este vuelo de lobas,
las plumas que forman tu ala
moviendo el arco monumental de tu lenguaje.
 
Eres alta, aunque liviana,
capaz de destruir paredes con un gesto
y a pesar de los pesares
tienes todas las de ganar.
 
La fuerza de tus movimientos
salta instantánea entre tiempo y espacio,
porque el vivir conlleva
ese poder de alma inmaculada
que esculpa y contenga un horizonte.
 
  Apunta:

El juego es fiero.
 
Cierto delirio que respira
calienta los años del despertar,
y aunque hay líneas borradas
en las palmas de tus manos,
la verdadera batalla flota
y avanza apagando la luz
diluyendo las formas del trueno
entre una mujer y su árbol.
 
  Te digo:

Esta noche entra en tus palabras.
Déjalas cantar, sentir su gozo,
el que libera a los enemigos
de su propia intensidad.
Tú… tranquila,
suave y quieta ganarás un beso iluminado,
el ruido de las estrellas que te escuchan
tiene más poder
que las cabezas de los dioses deseando…
 
A tus pies, escribo.
 

(primavera-verano 2016, en Texas)

 

Maya Islas (Foto cortesía de Maya Islas)

Maya Islas
(Foto cortesía de Maya Islas)

Maya Islas (Las Villas, Cuba, 1947). Actualmente reside en Texas (Estados Unidos). Trabajó en el New School University y en Baruch College de New York. Entre sus obras más importantes están: «Altazora acompañando a Vicente», «Quemando Luces» y «Altazora Dos». Por muchas de sus creaciones ha sido premiada: 1986 y 89, fue finalista del Premio Letras de Oro. Obtuvo el Cintas Fellowship en poesía 1990-91 y a su libro «Merla» se le otorgó el Latino Literary Prize en New York, 1993.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 06/08/2016 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: