Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Tormento amoroso

LOURDES VÁZQUEZ

 

Dedico este placer de los sentidos al abrazo de la palma que siembro, eclipse en negro que me ha sido dado en presenciar, acompañada de las ninfas de la vegetación nocturna que despiertan mi calle con sus risas y ese inmenso deguste por la vida. Al bocado dulce que comparto con el páter. Al silencio de mi cónyuge incrustado en esta piel. A los lobos que vigilan el peligro Grr grr grr. Al agua de los planetas, ahora roja, ahora transparente, ahora líquida, ahora sólida de aquellas montañas también rojas, como la eclipsada toda roja. Como su sol inmensamente rojo y sátiro (por momentos). Habrá que vigilar al osado, al tosco. Habrá que alejarlos con el ritmo de este tambor. Tam Tam tru tru pacatá. Habrá que pedir a mis ancestros toda la protección del cuerpo.

La protección del alma a la salamandra que se esconde en mi ventana, y de donde me llega la noticia de que vivo junto a un platanal que despide azúcares sanadores: sustancias que disuelven los estados de ánimo, resentimientos concéntricos, culpas pasadas e infinitas. Contenidas, como la sangre animal perennemente impregnada en las paredes. Insisto que lleguen los músicos y asombren el paisaje con la serenata a la hembra.

Abre la ventana ahora y échate los pechos al aire mujer, antes de que un pez furioso llegue y nos devore a todos. Leí que las escamas del pez contienen la percepción del futuro. De ser así, pido que un androide robe mi memoria— para así quedar liviana y sin ruidos disonantes. Que una sirena me recoja en la playa, como se recoge una botella mensajera. Mujer en avalancha y con un poco de fiebre, detrás de una quimera. Alucino por los milagros recientes como el de esa niñita entreteniendo a una cabra, aireando un ramo de rosas, conversando con una imagen de la virgen suspendida en un extraño árbol. Los gatos maúllan y la calle se cerca de anillos, médulas, raíces. Ahora bien: conozco el jardín, el patio con su anchura, la verja de madera con las orquídeas junto a las piñas, ¿por qué desconocer a esa niña?

Salida ella del óvulo fecundo, transformado en primate agraciado, hasta simpático, con enfurecida memoria, con garganta obscena. Túnel devorador de los vientos. Tormento amoroso, porque procuro que tu fondo no toque el tejido de mis salones vuelo a ras de agua. Aún así: te dedico este poema.

 
 
Este texto pertenece al libro inédito Crónicas, en preparación.
 

Lourdes Vázquez (Foto cortesía de la autora)

Lourdes Vázquez
(Foto cortesía de la autora)


 

Lourdes Vázquez (P.R.): Una de las escritoras más destacadas de la diáspora de Puerto Rico. Poeta y narradora. Entre sus premios se incluyen el Juan Rulfo de Cuentos (Francia), la Mención de Honor/Honorable Mention/2014 Paz Prize for Poetry (USA) por Un enigma esas muñecas (Madrid: Torremozas, 2015), Mención de Honor Premio Nacional Luis Lloréns Torres, Casa de los Poetas, 2014 (P.R.) Su libro Bestiary: Selected Poems 1986-1997 fue finalista del Foreword Reviews Book of the Year Award (USA). Una selección de su poesía ha sido publicada en italiano: Appunti dalla Terra Frammentata (Edibom, Edizione Letterarie, 2012); así como la memoria The Tango Files (Edizione Arcoiris, 2016).
  Otros títulos son su novela Sin ti no soy yo: segunda edición (2012) traducida al inglés con el título, Not Myself Without You por Bilingual Review Press (Arizona State University, 2012) y que forma parte del listado ‘Top Ten «New» Latino Authors to Watch’‘; así como The New Essential Guide to Spanish Reading. En 2013 se publica una selección de sus cuentos: Adagio con fugas y ciertos afectos (Madrid: Verbum). Ha trabajado con una variedad de artistas destacándose los libros: Salmos del cuerpo ardiente con la reconocida grabadora Consuelo Gotay y Cibeles que sueña con la artista Yarisa Colón. Ha sido miembro de varios jurados entre los cuales se destacan el BorderSenses Literary Prize in Fiction (Texas) y el New York Foundation for the Arts, Urban Artist Initiative Award.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 15/10/2016 por en Crónica.
A %d blogueros les gusta esto: