Ceremonial
Aspiro
el aliento del escorpión
después de su agitado ascenso
a la brillante oscuridad
de la obsidiana.
Aspiro
el aliento del lagarto infante
que a la vera de los ríos
busca aclarar el misterio del hombre
que avanza
cruza
contempla.
Aspiro
el aliento del colibrí zurdo
que con su aleteo-casi-estruendo espanta
al chilpán
a la nube negra
y el desdeseo.
Disonancias requeridas
Un ala de gaviota rota
a la orilla del camino.
Una borrosa inscripción en las rocas
de un cauce de río vivo.
Arcoíris blanco olvido
alacrán tulipán ratón cola de pavo.
Un pez fuego incendia las tinieblas
Una mujer desciende
desnuda las escaleras perseguida por Marcel Duchamp acompañado
por Charlie Parker.
Ahora el polvo levanta muros
ahora la voz ahora la luz
Ya lo ves, hermano, como un ala de gaviota rota bien puede
significar el fin o el principio de todos los tiempos.
De la plaquette Nostos en el Umbral (Paxis/Dos Filos, Editores 1991, Zacatecas, México)
Antesala
¿De qué habla uno cuando habla ante un amigo
que se asume moribundo?
De qué sino de las pasiones que asumió
en Vida y no de la Muerte.
Se habla del libro aquel, del libro éste
de tales pinturas, tales poemas
y de tanta música y tantas otras milongas que tenzaron el hilo.
El hilo de la Pasión, no en vilo sino firmemente
atado al tacto, a la vista y
todos los demás sentidos imprescindibles
para llegar al plano donde voz y perspectiva
se quiebran, se juntan en un eco/acto multiplicado al cien
de los entendimientos y el vibrante placer de mantenerse vivo –incluso
al borde mismo de la Muerte–.
La Muerte vendrá después. Ahora es el tiempo
de la agonía y en esos últimos momentos
hablemos de la Vida hasta su última nota.
Después llegarán los últimos adioses.
La voz de Ferreira Gullar
Entrada la noche y
a soledad a pelo y cantada
te dejas llevar por la voz
de Ferreira Gullar, y tú
la sigues.
Dejas que su voz te lleve
por una ciudad lejana, añorada y desconocida y
de cuyo lenguaje entiendes dos o
tres palabras solamente.
Pero tú la sigues la sigues siguiendo
Te dejas llevar por la cadencia de su corriente
por sus palabras que juntan el cielo
con el mar y el amor y la muerte.
No existe amenaza alguna en seguir una voz.
Mañana –si el mañana llega– seguirás siguiéndola.
Ahora
es el turno del torrente en turno.
Del libro en preparación «Desvencijes».
Mario Licón Cabrera
(Foto cortesía del autor)
Mario Licón Cabrera (Chihuahua, México, 1949) poeta, traductor y promotor cultural. Ha publicado cuatro colecciones de poesía y su obra ha sido traducida al italiano y al inglés e incluida en numerosas antologías en Australia y en México. Contribuye periódicamente para las revistas DosFilos, La Otra, Círculo de Poesía (México), Buenos Aires Poetry (Argentina), Mascara Literary Review (Australia). Ha traducido al español a los más relevantes poetas australianos: Dorothy Porter, Ali Cobby-Eckerman, Robert Adamson, Peter Boyle, Judith Beveridge, Michelle Cahill, entre otros. Su primera antología de poetas mexicanos traducidos al inglés Poems of Mijail Lamas, Mario Bojórquez & Alí Calderón (Vagabond Press, Sydney 2017), se puede ordenar aquí:
http://vagabondpress.net/collections/forthcoming/products/poems-of-mijail-lamas-mario-bojorquez-ali-calderon-americas-series-2
Mario Licón Cabrera obtuvo el Premio de Poes´â Trilce (Australia, 2015). Reside en Sídney desde 1992.