Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

En Miami no venden papalotes y otros poemas

EDUARDO MESA

 
En Miami no venden papalotes,
hay unas quirimbolas que se inflan
con un golpe de viento y carrerilla,
made in China,
brillosas,
sofocantes,
pero no hay papalotes,
papaguapos,
chiringas,
coroneles,
que interrumpan el vuelo de los pájaros.
 
En Miami no hay tiempo para el aire,
para el fino papel,
para el engrudo,
y ninguna azotea es disponible,
mientras cae la tarde en los relojes
de los hombres que llegan del trabajo.
 
 
 
El día que nace un niño,
los mayores
mudan su rostro duro,
sus nudillos,
por la sonrisa que ha de cambiar el mundo.
 
Quizás no se dan cuenta,
pero un niño,
recupera el lugar
que hemos perdido,
nosotros,
los mayores,
los que pierden la vida en pie de guerra,
siempre,
contra sí mismos.
 
 
 
A veces me pregunto cómo será mañana
no el mañana mayúsculo sino la hora siguiente,
en la que el árbol crece,
y comienza el deleite,
simple de las orugas.
 
A veces me pregunto dónde estaré mañana,
en qué lugar del día habitará mi sombra.
Son preguntas de alguien que se sabe en camino
y el camino le muestra la verdad de las cosas.
 
A veces me pregunto por la muerte y la vida,
llega un miedo que corta,
que corrompe,
que hastía,
y me aferro a tu mano
cuando llega el vacío,
y siento que en tus ojos
Dios me mira y me nombra.
 
 
 
Soy un hombre feliz por lo que tengo,
por lo que he de ganar con mis dos manos
y siento compasión por lo que sobra,
por lo que me ennegrece y me dispersa
del bien y la alegría.
 
Tengo un perro pequeño,
seis palomas,
que vienen cada tarde y se refrescan
al borde de la fuente.
 
Tengo helechos, begonias,
cintas que se han regado en el cantero
y una legión de hormigas caprichosas
en el amanecer que me saluda.
 
Tengo lo que ahora soy
porque el presente
es el tiempo de Dios,
la única hora.
 
Tengo lo que me falta,
soy dichoso
de apurar esa parte del camino,
conmigo están mi esposa, mis dos hijos,
que rebelan mi sangre ante la muerte.
 
Tengo el día de hoy con la certeza,
de que no quiero ser el victimario,
nunca,
de ningún modo.
 
 
Próximamente presentará el poemario «Cuaderno para el viaje» por la Editorial Silueta.
 

Cuaderno para el viaje (Editorial Silueta, 2017)

Cuaderno para el viaje
(Editorial Silueta, 2017)


 
Eduardo Mesa (Foto cortesía del autor)

Eduardo Mesa
(Foto cortesía del autor)


 

Eduardo Mesa (La Habana, 1969). Ha publicado El bronce vale y otras crónicas (Editorial Silueta, 2011) y es coautor de la compilación Homenaje a Pedro Claro Meurice Estiú (Editorial Silueta, 2012). Fue fundador de la revista Espacios, dedicada a promover la participación social del laico. Coordinó la revista Justicia y Paz, Órgano Oficial de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba y el boletín Aquí la Iglesia. Formó parte de los consejos de redacción de las revistas Palabra Nueva y Vivarium. Ganador de los premios de poesía Ada Elba Pérez y Juan Francisco Manzano. Ha colaborado con las revistas Convivencia y Conexos. Edita el blog Fe de Vida, donde trata temas relacionados con la fe, la sociedad y la cultura. Tiene en proceso de edición el libro “Crónicas de una fe”.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 18/03/2017 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: