Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

La criada y otros poemas

PABLO DE CUBA SORIA

 
La criada
[Según Barthes por sí mismo]

 
Con el gato en brazos, mira ella el lente de la cámara:
«Hace unos días, olvidé cuántos, pidió le aumento de
sueldo a mis padres» – Hace unos días que no descansa:
libros –
 
Dobla ella las colchas – «La hogaza es mi tela favorita»,
dice – Dobla ella las colchas y muerde la hermana un
pedazo de tarta: «Mi hermana mastica a los hombres, así
de a poco los mastica», vuelve a decir y no tiene para
cuándo acabar, para cuándo el doblez –
 
Colecciona insectos y al pormenor los cuenta: «Averroes,
Samsa, yo mismo» – Las patas, el ángulo: cada pliegue en
su lugar –
 
Con el gato en brazos, hace unos días brincó la tapia y dijo:
me fascina.
 
 
 
Cambio de sombreros
[Las deudas de Baudelaire]

 
Sobre las marcas distantes del poema: esas pounds que
debes (se acumulan) y un pesar de vísceras histórico – El
tal Charles: trashumante –
 
Hasta las comadronas el aleteo del insecto en primavera,
el cambio de sombreros –
 
La lluvia es señal de que hemos estado, y las modistas
cosen charcos que la cifra estruja – «¿El cuarto? Ah sí, el
más barato» – Pero debe tres y no aparece, el tal Charles –
 
Mi familia llega de lejos para ver que agarran – Mi
familia, tan buenas personas –
 
(Walter Benjamín, prestamista confeso, alquilaba le
sombreros)
 
Sobre las marcas cercanas del poema: esas pounds que
debes (sigues) y no pagas.
 
 
 
Erótica
 
Cada una de las noches estrelladas de Perm en humedades
se ahogan
 
hasta vaciar vejigas –
 
O en verdad acontece: público en muerto.
 
 
 
Boiro
 
En Boiro gobierna Muhammad, el último profeta,
el boxeador –
 
«On, on, on», emigran los gansos hasta callar el aire –
 
Cuestiones de discurso, por vagancia – Monsieur
Jourdain fue testigo: en inmediaciones de Prosa lo
golpearon –
 
«On, on, on».
 
 
 
Afasia
 
Ladoallá las vallas los ha visto: nunca podrá patear
círculos sobre verdecampo, a semejanza –
 
Ladoallá las vallas se pregunta: «¿esta boca es mía?» –
 
(Hasta con barbilla en ventana los ve ganar, silba el tren)
 
Entre el azar y las reglas –
 
Ladoallá las vallas los ha visto: nunca le ha interesado,
ni más ni menos, patear círculos.
 
 
 
Huéspedes
 
Capellanes ausentes al entierro del suicida
los paraguas –
 
Estaba el perro esquelético
enterrador de Hortelano
inclinaba se bisabuelo repasando a Paul Morphy
los compases –
 
Sentimental Carlota con cerilla en el oído –
 
Tales llorones indicaron
get up and do something useful
tales llorones con migrañas alteraron su indigesta –
 
Empina te largo
hasta que pases la resaca en diagonal de alfiles:
 
Santiago, Dublín
 
en ojos de perro un país bocabajo –
 
Por cuarenta de plata se lanzan tinteros –
 
Millones de tataguas cruzan el país:
los paraguas se abren –
 
A pegar la gorra capellanes vienen
bisabuelo viene a traficar tinteros –
 
Enclenque Carlota comió se el millo
 
la extensión de la mirada en el suicida.
 
 
De Gago mundo (Editorial Casa Vacía, 2017)
 
 
Para adquirir un ejemplar de , pinchar en el enlace: https://www.amazon.com/Gago-Mundo-Pablo-Cuba-Soria/dp/1366045289/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1493305977&sr=8-1&keywords=gago+mundo
 

Gago mundo
(Editorial Casa Vacía, 2017)


 

Pablo de Cuba Soria
(Foto de Alex Garza)

Pablo de Cuba Soria (Cuba, 1980). Ha publicado los cuadernos de poesía: El libro del Tío Ez (2005), Inestable (2011) y Cantos de concentración (2015). El libro La última lectura de Orlando. Ensayos sobre poesía cubana se publicó en 2015. En 2016 apareció Libro de College Station, una especie de novela improbable. Vive en Richmond (USA), donde enseña Lengua y Literatura hispanas en Virginia Commonwealth University.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 22/07/2017 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: