Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Divagaciones toponímicas cubanas

JUAN CUETO-ROIG

 
Bolondrón
 

Bolondrón, nombre con sonoridad escatológica, fue cuna del ortopedista Julio Martínez Páez (ver J. M. P., un hombre peculiar en «Verycuetos II», pág. 455), comandante y ministro de Salubridad del primer gabinete castrista. Al eminente galeno, elitista a ultranza, le avergonzaba haber nacido en Bolondrón. Por lo tanto, solía ejercer el derecho de nacer donde quería, y no donde en realidad nació. Sin mentir del todo, declaraba que era natural de Matanzas, provincia en la que se encuentra su pueblo natal. Cuán mayor hubiera sido su vergüenza de haber nacido en Retrete, provincia de Oriente.
 
 
Ciego de Ávila
 
No es el título de las aventuras de un invidente de Ávila (como las de aquel famoso ciego salmantino y su lazarillo), sino el nombre de una ciudad camagüeyana.
 
 
Consolación del Sur
 
¿Qué consuelo sureño de qué nefasto acontecer motivaría a los fundadores de esta ciudad a nombrarla así?
 
 
Fomento
 
No me extrañaría saber que este pueblo villareño lo fundara un boticario, creador de pócimas y ungüentos.
 
 
Güira de Melena
 

¿Habrá sido nombrada esta ciudad de la provincia de La Habana en honor al artilugio que usaban los barberos clandestinos para cortar melenas, guiándose por los bordes de la mitad del cuenco vacío de una güira?
 
 
Quemado de Güines
 
Hay en ese pueblo un famoso curandero especializado en quemaduras. Nunca habrá correlación más apropiada entre ubicación y oficio.
 
 
San Juan y Martínez
 

Nombre compuesto de una ciudad de la provincia de Pinar del Río. ¿Será que Martínez no alcanzó el grado de virtud ni el suficiente número de milagros para ser canonizado como lo fue Juan?
 
 
Taco Taco
 
No es el nombre de una taquería mexicana, sino el de un pueblo de la provincia de Pinar del Río.
 
 
Unión de Reyes
 
 
Para conmemorar qué reunión o alianza de soberanos europeos bautizarían así a esta ciudad matancera.
 
 
Uñas y Uñitas
 

No es el rótulo de una tienda de uñas postizas ni el de un establecimiento de manicuristas, sino los nombres de dos pueblos de la provincia de Oriente.
 
Y hablando de pueblos cubanos
 

Hay más de 100 pueblos y ciudades con nombres de santos. Y como prueba de la pobreza fluvial de la isla, hay en varias provincias de Cuba poblaciones nombradas Río Seco, y hasta una en Pinar del Río llamada Río Sequito.
 
Hay pueblos, cuya diferencia sólo estriba en su localización geográfica:
 

Buey Arriba
Buey Abajo (hoy Bueycito)
Consolación del Norte
Consolación del Sur
Maguaraya Arriba
Maguaraya Abajo
Santa Cruz del Norte
Santa Cruz del Sur
Yabazon Arriba
Yabazón Abajo
 
Y algunos, cuyos nombres definen su tamaño:
 
Jagüey Grande
Jagüey Chico
Palmar
Palmarito
Sagua la Grande
Sagua la Chica
Sitio Grande
Sitiecito
Yabú
Yabucito
 
 
De Verycuetos III (Editorial Silueta, 2017).
 
 

Verycuetos III
(Editorial Silueta, 2017).


 

Juan Cueto-Roig
(Foto de Maya García Domínguez)


 

Juan Cueto-Roig nació en Caibarién, Cuba. Exiliado de la Isla en 1966, reside actualmente en Miami. En 1996 publicó En la tarde, tarde (Poesía), Editorial Sibi, Miami. En 2000, Palabras en fila, en clase y en recreo (Poesía), Editorial Verbum, Madrid. En 2002, Ex-Cuetos (Relatos), Ediciones Universal, Miami. En 2004, Hallarás lobregueces (Relatos), Editorial Ultra Graphics, Miami y En época de lilas (Traducción al castellano de cuarenta y cuatro poemas de e. e. Cummings), Editorial Verbum, Madrid. En 2007, Verycuetos (Crónicas), Editorial El Almendro, Miami. En 2009, Veintiún cuentos concisos (Relatos), Medalla de oro en el Florida Book Award 2009, Editorial Silueta, Miami. En 2010, Constantino P. Cavafis. Veintiún poemas (traducidos del inglés), Editorial Ultra Graphics, Miami. En 2011, Esas divinas cosas. Tribulaciones y alegrías de un traductor, Editorial Silueta, Miami. Y también en 2011, Raquel Revuelta, a la memoria de una gran actriz. Edición limitada y de lujo, Beard Publishing Inc., Santa Ana, California. En 2013, Lo que se ha salvado del olvido. Poemas y relatos de mi infancia, Editorial Silueta, Miami. En 2014, Verycuetos II (Crónicas), Editorial Silueta, Miami. En 2016, Fruslerías (Elucubraciones, divertimentos y contracuentos), Editorial Silueta, Miami. En 2017, Palabras en la tarde. Antología personal y selección de poemas traducidos (Poesía), Editorial Verbum, Madrid, España.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 15/10/2017 por en Crónica.