Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Parábolas del buitre

ALESSANDRA MOLINA

 
Parábolas del buitre
 

Un buitre me picoteaba los pies. Ya me había desgarrado los zapatos y las medias y ahora me picoteaba los pies. Siempre tiraba un picotazo, volaba en círculos amenazadores alrededor y luego continuaba su obra. Pasó un señor, nos miró un rato y me preguntó por qué toleraba al buitre…
«El buitre», Franz Kafka

 
Como el pico del buitre
en la boca del condenado
quiere ser tu palabra
en mi silencio.
Pico y un solo ojo,
cara de un solo lado
que sin moverse
sabe
del otro que vendrá
con la misma pregunta
y la respuesta: «¿Pero,
por qué se deja destrozar así,
por qué se deja atormentar de modo tan salvaje?
¡Si usted lo quiere, buscaré mi arma!»
 
Y con qué gusto intentamos este relato
que, bien se sabe, no nos pertenece:
un vuelo por la altura, un giro,
la caída en picada y la cabeza del buitre
que pasa por la boca
a ensartar el velo de una garganta.
Relato con un buitre de leyenda
para una garganta de leyenda,
pues no ha habido silencio más suculento
ni más picoteado.
Un silencio profano pero hondo como los cielos,
y un cielo, solitaria gallardía del rapaz
de modo que este
pareciera dar con sus reprobados
en el puro azar del vuelo
y la caída.
 
Nuestros asuntos, para qué comentarlo,
son la parte intricada, la carne
de la carne de esta rapiña
con este magnífico silencio y un buitre
tan épicamente atragantado
en la fuente de sangre de su elegido
que llegado el tercero con su arma
no sabría a ciencia cierta
qué matar.
 
 
De 13 Poetas (Hypermedia, 2017)
 

Alessandra Molina
(Foto tomada de la Web)


 

Alessandra Molina (Ciudad de La Habana, Cuba, 1968). Licenciada en Letras por la Universidad de La Habana. Premio de Poesía de la Ciudad Luis Rogelio Nogueras (1996). Beca de Creación Prometeo (1999), y Segundo Premio del Concurso Internacional de Poesía de la Editorial Siesta (1999). Ha sido invitada a la Bienal Internacional de Poesía de Bal-de-Marne, París (1999). Después de asistir a un congreso literario en Iowa State University no regresará a su país. Entre los años 2006 y 2007 fue acogida por el programa de becas de la Casa Internacional del Autor de la ciudad de Graz, Austria. Ha publicado los libros Anfiteatro entre los pinos (1996), Usuras del lenguaje (1999), As de triunfo (2001), Otras maneras de lo sin hueso/Andere Arten, knochenlos zu sein (2007) y Algodón del sueño, cuchillo de los zapatos (2015). Su creación poética ha sido incluida en las siguientes antologías: The Other Tiger. Recent Poetry from Latin America (2016), Only The Road. Solo el camino. Eight Decades of Cuban Poetry (2016), Otra Cuba secreta. Antología de poetas cubanas, del xix y del xx (2011), Cuerpo Plural. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea (2010), Poesia Cubana Contemporânea. Dez Poetas (2009), The Whole Island: Six Decades of Cuban Poetry (2009), El decir y el vértigo. Panorama de la poesía hispanoamericana, 1965-1979 (2005), Island of My Hunger. Cuban Poetry of Today (2005), Las palabras son islas. Panorama de la poesía cubana del siglo XX (1999), Dossier. 26 nuevos poetas cubanos. Mapa imaginario (1995). Colabora habitualmente en numerosos revistas culturales.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 15/01/2018 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: