Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Vampiro y otros poemas

MIGUEL MARZANA

 
Vampiro
 
Compartí el último vagón con un vampiro
El pesar quieto de sus pestañas
reveló sus huesos encendidos por la noche
Condenado a ser vampiro me sentí
Acurrucando mi verdosa carne contra la ventana
expuesto a la primera luz
sin haber combustionado o sufrido daño cutáneo
y sin saber por qué
recordé el profundo odio a Dios
que sentí en mi infancia
llena de geranios fúnebres
 
 
 
Aguas
 
Se van a congelar los gatos
se van a derretir como galletas en el té
se van a dormir en el espanto de la descarnación
en el vacío de la ventana iluminada
con sigilo al graznido y vuelo de los patos
irreductibles
listos para desgarrar el pulso de sus cuellos
 
Maúllan la tristeza de mis techos acalaminados
y mutilan la sombra de tal o cual ratón en mi ser o mi cerebro
en el inagotable bosque que persiste
en la claridad de la esfera y la fecundidad del anoche fulminado
me llaman a sardinas
pero yo que soy un perro no lo entiendo
Entonces un viejo chilango me grita:
¡aguas que se quema el gato!
y como arpa
en mi ignorancia incompleta
me devuelvo al rastro antes que amanezca la jauría
porque solo quiero que se duerman bien los gatos
profundo
nuevos
espaciales.
 
 
 
Celéstica
 
Solo por desaparecer
desgarrada por el metal
maúllando dream pop
anuncia su muerte
          desesperada
 
En su funeral quiere que cientos de penes empujen su piel
abismal
y luminosa
sorna de sexo
maltratada en sombra
catedral que arde en el disco celeste del canto
que expone y libra nuestros fetos a la luz.
 
 
 
La tarde
 
Las hormigas invaden los
hogares silenciosos
sollozan
     lienzos violentos
Las palomas anidan los
artesanados corazones
tristes
   tejados de óleo
 
Sus habitantes se maquillan
y acarrean cosas
enamorados en sus celdas sin conciencia
vitrales
sin luz
 
 

Miguel Marzana
(foto: cortesía del autor)


 

Miguel Marzana (Bolivia). Poeta y escritor. Estudió en la Escuela Superior de Artes Plásticas Raúl G. Prada y lingüística en la facultad de Humanidades en la Universidad Mayor de San Simón en la ciudad de Cochabamba. Es autor del poemario “Descomposiciones”. Actualmente dirige el taller de poesía y creación literaria de contratiempo, es coordinador del proyecto de performance poético y poesía escénica “Prohibido Leer”, es miembro del consejo editorial de la revista contratiempo y forma parte del movimiento continental Cultura Viva Comunitaria. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, árabe y catalán, vive en Chicago.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 16/03/2019 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: