Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Fugas

LOURDES VÁZQUEZ

 

1.  De pequeña mi padre tomaba una fruta y pontificaba: ‘Esta es una granada, ya casi no se cosechan’. La lección de aquel instante no tuvo mayores consecuencias. Hoy tomo esta granada y recuerdo a padre. Demasiado fácil. Lo que se hace dificultoso es adentrarse en la fruta, pues su contenido es marmóreo. Trato de concentrarme en su exterior: así que tomo esta granada y me detengo en sus dimensiones + el color rojo radiante manchado por pequeñas gotitas en marrón oxidado. Muy semejante al color de las túnicas de los monjes en el monte. Cuatro pétalos herméticos al tope, como las ceremonias de té que se repiten en el espacio. A pesar del secreto busco un posible signo que me aproxime a padre.

2.  Eran días en que yo no existía: excepto que ya todo era —escuchándose voces y cuerpos derramando (derramándose) en tóxicos en el lago cercano— hasta que el agua se tornó oscura y la vida líquida desapareció para descubrir que: el aire de los trastos abandonados envuelve los ventanales rotos, la maquinaria perdida, el inmueble desvalido (a su vez invadido por la mierda de los pájaros y las crías de mosquitos de fiebres divinas).

Original forma de reconstruir esos aires, con los cuernos del toro adornando tanta derrochada arquitectura. Un día precediendo a otro. Una noche que busca la otra.   Todo así una y otra vez. Es la comparsa en reverso detenida en el fondo colosal de las cosas y de frente a la hermosura del viento. Microcosmos triste por demás.

3.  Diría entonces que todo anda roto por acá, todo precipitado y caído en los infiernos de los amores imposibles. Ahora me dedico a recrear la mirada de mi padre, el desdén de mi madre—el verbo de nuestra burocracia moral, mientras me alimento con los pequeños cariños que se producen in—between + el baile de colores expuesto por una guerra, que inunda los valles cercanos y que va dejando la casa patas arriba. Te advierto: no te acerques demasiado, no quiero tener que acostumbrarme nuevamente a tus visiones y olores. A tu absoluto todo—para todos los efectos.

 

Lourdes Vázquez
(foto: Eva M. Vergara)

Lourdes Vázquez (P.R.). Una de las escritoras más destacadas de la diáspora de Puerto Rico. Poeta y narradora. Entre sus premios se incluyen el Juan Rulfo de Cuentos (Francia), la Mención de Honor/Honorable Mention/2014 Paz Prize for Poetry (USA) por Un enigma esas muñecas (Madrid: Torremozas, 2015), Mención de Honor Premio Nacional Luis Lloréns Torres, Casa de los Poetas, 2014 (P.R.) Su libro Bestiary: Selected Poems 1986-1997 fue finalista del Foreword Reviews Book of the Year Award (USA). Una selección de su poesía ha sido publicada en italiano: Appunti dalla Terra Frammentata (Edibom, Edizione Letterarie, 2012); así como la memoria The Tango Files (Edizione Arcoiris, 2016).
   Otros títulos son su novela Sin ti no soy yo: segunda edición (2012) traducida al inglés con el título, Not Myself Without You por Bilingual Review Press (Arizona State University, 2012) y que forma parte del listado ‘Top Ten «New» Latino Authors to Watch’‘; así como The New Essential Guide to Spanish Reading. En 2013 se publica una selección de sus cuentos: Adagio con fugas y ciertos afectos (Madrid: Verbum). Ha trabajado con una variedad de artistas destacándose los libros: Salmos del cuerpo ardiente con la reconocida grabadora Consuelo Gotay y Cibeles que sueña con la artista Yarisa Colón. Ha sido miembro de varios jurados entre los cuales se destacan el BorderSenses Literary Prize in Fiction (Texas) y el New York Foundation for the Arts, Urban Artist Initiative Award.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 29/08/2019 por en Narrativa.
A %d blogueros les gusta esto: