Recientemente ha concluido la tercera edición del Festival de Música Electrónica de Cuba Eyeife 2019, el cual ha sido de mayores dimensiones que los anteriores, y en el que participaron influyentes artistas cubanos, estadounidenses, británicos, mexicanos y de varios países de América Latina.
En términos musicales, Cuba ha sido una consecuencia de aquello que Alejo Carpentier llamara “la fecundidad del mestizaje”, ofreciendo al mundo la creación de una gran variedad de ritmos bailables. Lo que muchos desconocen, es que un género de música electrónica como el Techno, nacido en Detroit, Estados Unidos, a mediados de los años 1980, y con ciertas corrientes de música europea que se basaron en el sintetizador (con estética y temática de corte afrofuturista y cyberpunk), tuviera tanto arraigo en una considerable parte de la juventud cubana, y una gran acogida con despliegue de sonoridades novedosas, al punto que propiciara un festival con la fusión de ritmos por parte de DJs y productores locales que logran ese enlace entre estos elementos y corrientes de la música cubana.
YoungKuba ha sido uno de los proyectos invitados a este importante evento, lamentablemente su productor, el joven de 27 años, Adrián Martínez, falleció dieciséis días antes de su presentación junto al DJ Talent (Darián Trompeta), convirtiéndose esa noche en un homenaje a Noix, nombre artístico de Martínez.
Bajo el nombre X-Alox, Adrián Martínez (Noix) y Darián Trompeta (DJ Talent) compusieron en poco tiempo piezas de música Techno que recibieron favorables críticas de destacados intérpretes del género, como del británico Theo Nasa, el cual diría al escuchar una de ellas, Flying Object: “Me emociono cuando siento pistas como esta… suena como algo que tú escucharías cuando realmente veas un Ovni o algo extremadamente extraordinario en este planeta, ya que en la patada está el auge, la articulación por medio de cascos limpios y sonidos láser que los extraterrestres dispararían a la Tierra, pero es la señal de sonido repetitivo la que me encanta… el título de esta pista es perfecto, y hará que todos los entusiastas del género lo experimenten en la pista de baile”.
A menos de un mes de su fallecimiento, el sello discográfico Abstraction, que promociona la música electrónica “mayormente de baile y con corte underground”, realizó una recopilación de varios artistas con la intensión de rendir homenaje a quien define como “…un hermano y colega que ya no está con nosotros, Adrián Martínez, alias Noix y la mitad de X-Alox, un joven productor que comenzó a dar sus primeros pasos en la escena Techno cubana y se fue con apenas veintisiete años, pero dejando un valioso legado”.
Razones indescifrables para la lógica humana, han hecho breve la vida de Adrián Martínez, un artista que dejó la impronta de su personalidad sobre seguidores y amigos, para toda la vida. Él tenía eso que llaman “don de gente”, un talento innato para la música y la capacidad de trabajar en varios géneros y proyectos a la vez. Uno de esos seres que viven con intensidad lo que a otros les toma toda la vida o no logran nunca, como destinados a esa brevedad por algo incomprendido, pero de vida plena y un legado para siempre.
Rodolfo Martínez Sotomayor
Entrevista a Darián Trompeta
RMS: ¿Cómo surge YoungKuba y cuál ha sido su recorrido hasta el festival Eyeife?
DT: YoungKuba surge en diciembre de 2016, conformado por la unión de dos productores DJs llamados DJ Talent (Darián Trompeta) y Noix (Adrián Martínez). Comenzamos haciendo Deep House y unos remixes de los temas urbanos que más sonaban en las calles de Cuba. Gracias a eso empezamos a trabajar en bares y clubes donde poco a poco nos fueron conociendo e hicimos relaciones. A mediados de 2017, empezamos a crear el primer CD llamado Planeta, conformado por once canciones. En 2018, creamos en segundo CD llamado Welcome to Bassland, ya con una sonoridad un poco más trabajada, empezamos a mezclar con ritmos cubanos y otros ritmos. Tuvimos la oportunidad de trabajar en el Salón Rosado de la Tropical junto al Laboratorio Nacional de Música Electroacústica, que es la única institución que tiene que ver con DJs y productores de música electrónica. A partir de ese momento, nos empieza a conocer más gente y se nos hacía más fácil presentarnos en festivales y eventos de música electrónica como el Eyeife, que es el festival más grande de Cuba. En 2019, quisimos cambiar un poco la sonoridad y el género y creamos Vértigo, un CD de Techno melódico. A partir de ahí creamos un segundo nombre para hacer Techno industrial, Acid Techno, etc…, donde sacamos varios temas por sellos extranjeros. Este mismo año, nos avisan de que estábamos escogidos para el Eyeife y empezamos a preparar unas producciones para estrenar en este festival. El 29 de noviembre fallece el Noix (Adrián Martínez), lo cual es un golpe muy fuerte para el grupo, ya que faltando días, no habíamos terminado el set del festival. Decidimos hacerle un homenaje el 15 de diciembre en Fábrica de Arte, junto a todos sus amigos y productores.
RMS: Junto al joven productor Adrián Martínez, crearon Condominio Récord para hacer reguetón, YoungKuba para hacer electrónica y X-Alox para hacer Techno. ¿Cómo era el trabajo en equipo y la transición de un género a otro?
DT: Nosotros trabajamos juntos desde el 2015, cuando empezamos a hacer música Urbana para ganar dinero, en mi estudio Condominio Récord, porque en Cuba de la música electrónica no se puede vivir. Eran tantas las ganas que teníamos de hacer música que producíamos sin detenernos para nuestros tres nombres, y todas de diferentes géneros, con lo cual nos fue muy bien ya que empezamos a utilizar conceptos de todos esos géneros para hacer cosas nuevas y una sonoridad única.
RMS: ¿Cómo consideras el legado de Adrián Martínez y qué recuerdo conservas con más agrado del trabajo en conjunto?
DT: Cuando fallece el Noix fue una cosa muy grande, fue un vacío tan grande ya que era como un hermano para mí, a él lo veía más que a mi propia familia. Eran muchas horas juntos, trabajando, y por las noches siempre estábamos en todas las fiestas, con el grupo de amigos con el que siempre andábamos. Aprendimos a hacer muchas cosas, ya que siempre lo hacíamos todo, nuestras propias fotos, las portadas de los CD, los videos, etc.
RMS: ¿Cuáles son los proyectos futuros e inmediatos de YoungKuba y de X-Alox?
DT: Como YoungKuba pienso seguir presentando y producir algunos temas más para festivales y eventos. Como X-Alox, actualmente sigo produciendo Techno, ya que cada vez más se conoce nuestra música y ha sido tocada por grandes DJs y clubes en Alemania, Italia, España y muchos países más que no sé. Yo prometí que iba a elevar el nombre del Noix junto a nuestros proyectos YoungKuba y X-Alox, y voy a llevar esa música que con tanto esfuerzo hicimos, hasta donde pueda.
RMS: El día 28 de diciembre tendrá lugar el aniversario de Pure Techno, en que tendrás participación. ¿Cuéntanos sobre este evento?
DT: Pure Techno es un proyecto creado entre varios amigos y productores de Techno. Es una fiesta que hicimos el 29 de diciembre de 2018 en una casa, pero tuvo una gran aceptación por todos y nos pidieron que hiciéramos más fiestas de ese estilo, y poco a poco fuimos organizando este evento cada vez más grande y más fuerte. El 28 de diciembre de 2019 es nuestro primer aniversario, y decidimos hacerlo por todo lo alto y hacerlo en honor al Noix (Adrián Martínez), donde todos los integrantes vamos a llevar un pulóver con una foto de él.
Adrián Martínez (Noix) y
Darían Trompeta (DJ Talent)
Duele saber de esa vida precozmente ida. Si deja un legado de algún trabajo querido entonces el pesar se traduce en memoria buena y eso es lo que salta de esta entrevista.