YOSIE CRESPO
INTRODUCCIÓN A SHANNON DYER DESDE UN POEMA
A Shannon, naturalmente.
Shannon Dyer se mira frente al espejo
y no ve a nadie.
El mismo día que nació ciega
extendió sus brazos hacia el silencio.
Shannon creció con el sonido de fusiles automáticos
lo vio todo con sus bellos ojos de mujer desde el alma
vio todos los rostros idos
sin haberse cruzado con nadie.
Fue extraño hallarse en una tierra dividida
menos limpia que la muerte
menos muerta que el olvido.
Toda la verdad que conoce
ayer no la conocía.
La esperanza es una mancha de palomas negras
viajando en distintas direcciones
perseguidas por un vuelo de inmortales cuchillos,
dice.
Durante días y horas
he sentido quebrarse la espiga del mundo.
Si las rosas se quiebran
ella también esperará con su perra Caroline
sentadas ambas entre las voces de los hombres.
Allí donde la poesía es un desierto más
recuerde a Shannon Dyer.
Recuérdela
cuando la vanidad le atropelle frente al espejo
cerca de la muerte.
Porque para ella la vanidad es un traje duro
el vacío de la mañana.
Porque para ella la muerte es la vida diaria
un coro de niños habitado de llantos
una estadística que tiene miedo, mucho miedo.
Algunos poetas morirán sin conocerla.
Habrán de verla cuando sus ojos elijan entre escombros
un lugar para morir.
Cuando dentro de la noche
miren su vida por un fugaz agujero
y tampoco vean nada,
recuérdenla.
Es posible que entonces
si antes pudo dejar en su corazón, un verso
un pedazo de palabra fragmentado en hojas pequeñas
de algo le salve cuando le agrupe el silencio
es posible que entonces Shannon Dyer nos salve a tiempo.
DESCANSA EL CÍCLOPE POR CINCO AÑOS Y UN DÍA CUALQUIERA DESPIERTA DE SU LETARGO.
Hace cinco años se repite la vida.
Lenta marcha de quienes la conocieron
todavía la promesa de sus frutos susurran con el viento.
Hace cinco años es más frágil.
Pasa con su sombra de bisonte
compara mis días
me desviste.
El cíclope ya no tiene otro país que el nuestro.
Su pupila atenta
sus dedos que buscan mis labios con temor
mantienen las visitas del miedo lejos de mi cuerpo.
Cinco años ha cumplido mi débil convicción de amante
los libros elaboran y actualizan mi estado civil
la ausencia de sus pechos en el abrazo del desayuno.
A veces él está allí, ahora
donde todos los nombres son letras
o la manera vergonzosa del olvido.
Mi cama, solo en ella confío.
Estaba aquí descansando
cuando nacieron de mi espalda flores vivas.
Ya no duermo. Ahora vivo sentado en la colina.
He seguido su curso
he medido el tiempo por la humedad de cada noche fría.
Hace cinco años no sé con qué ojos me mira
sólo conozco la densidad de mi equipaje de regreso
tengo poco.
Para que todo duela menos
hago el amor desde el último beso
para que un día me descubra con su sombra infinita,
el primero, y se quede para siempre.
ESTACIÓN: OTRO LUGAR
Otro lugar no es el mismo.
Yo, la que fui y ella
somos hoy un cuerpo infinito y breve.
Dejo de preocuparme. Espero.
Soy un esclavo asalariado
el destino desconocido está escrito
en las postales de la infancia.
De tanto olor a víctima he corrido
desde otro mundo veo los años confiados
de quienes quieren revivirlos.
Pienso en grande
agito una bandera menos llamativa
para que dure todos los días.
Otro lugar no es un adiós.
Cuando todos han perdido su camino
vuelven.
La amenaza son los cuerpos reunidos
la sombra mecánica en que nos convertimos.
Otro lugar es un momento
un intento fallido.
La rutina que jamás tiene piedad de nadie
las cosas que comienzan y terminan.
Otro lugar es traducido
a los restos de una taza de café.
La forma exquisita de entender quién manda aquí.
Yosie Crespo (Cuba, 1979) Poetisa y escritora.
Primer Premio “Nuevos Valores de la Poesía Hispana” (2011) de la IV Convocatoria de Ediciones Baquianas y el CCE (Centro Cultural Español) por su poemario Solárium, publicado en Abril 2012.
Primer Premio del IV Concurso Juvenil de Poesía Federico García Lorca 2011, Finalista del Premio Poesía Atiniense 2010 Argentina, Premio Internacional de Cuento 2010 Feria del Libro, Buenos Aires, Argentina, Finalista del Premio de Poesía 2011 Gertrudis Goméz de Avellaneda, España, Premio Luis Felipe de Cuento Corto 2011, Miami Fl, Finalista del 1er Concurso Hispano-Frances/Antonio Machado 2011 entre otros varios premiados en el último año.
Yosie Crespo colaboró en el libro “Antología de la poesía cubana del exilio de Aduana Vieja, España, 2011, editada y concebida por la poeta Odette Alonso, en la Antología Gaceta Virtual, Buenos Aires, Argentina 2011, en “Mil poemas a César Vallejo” antología concebida en el Perú, año 2012 y en la Antología “Abuelos y Nietos” publicado por la Editorial Lulú, Mayo 2012.
Dos de sus trabajos fueron seleccionados para la exhibición “Be inspired, 2011” en el Museo de Arte (MOA) de Fort Lauderdale (auspiciado por Nova Southeastern University), Estados Unidos en Octubre del 2011.
Trabajos presentados en varias revistas literarias tales como “La Peregrina”, ARIQUE Revista de Cuba, Sinalefa de New York, Destiempos de México D.F., AEDA de Casa Lamm México, ARIADNA de España, Peregrinos y sus letras, Heliconia Poemia de Argentina, Latinos Digest SA Texas, Gaceta Literaria, La Trastienda (Buenos Aires, Argentina), Periódico Azul, Caracol de Espumas de Barinas, Venezuela y Revista Cultural Babad de Madrid España, entre otras.
Para leer su poesía visitar:
http://yosiecrespo.blogspot.com/
Correo Electrónico: YosieC15@aol.com
Muy buenos esos textos de Yosie, me da una gran satisfacción está lectura.
Enhorabuena, Yosie!
Tinito
Sus metáforas dan alas a la imaginación, es como el cuadro abstracto de un pintor …bonito saludos! Mercedes L.F
Gracias por comentar. Es un honor tener a Yosie Crespo por acá. Saludos.
Leo a Yosie Crespo, y es como si la escuchara, de nuevo, con su voz dulce, de mujer inteligente. Magníficos los tres poemas, aunque prefiero el último. Yosie siempre tiene esa facultad de atraparme mediante su verbo poderoso, que no hace concesiones. Y creo que siempre tendrá la facultad de hacer volar mi imaginación. Su poesía es una bendición.
Me gusta mucho el poema de cíclope. Que se despierte cuando quiera Yosie, tu sigue ahí, velándole el sueño o el despertar. Un abrazo grande. Zahylis
Agradezco la lectura de estos poemas.La sorpresa es el primer aliado,luego la aventura de un mundo(su mundo) revelado en palabras escogidas con un instrumento magnifico: erl corazón de un poeta que ha vivido.
juan c valls