Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Poemas de Nara Mansur Cao

NARA MANSUR CAO

¿A dónde dicen, Emilia, que van a subir?

Cuidado con el agua que sube muy rápido

y mamá no sabe nadar. Cuidado

con el carrusel que la marea,

el semáforo que la asusta,

la mermelada que le pone ácido el cogote.

Cuidado con hacerme mucho caso,

con dejar entristecerte por mi queja continua.

Cuidado con la electricidad, el gas, con el agua

que sube muy rápido y te puede gustar ese ahogo

imposible, ese fugaz abismo, ese abandono.

Cuidado con olvidar antes de tiempo los miedos

con los que te protejo y te acobardo

y te fortalezco y te prevengo

y te mutilo y te fotocopio

y te adoro y te reduzco a mi peor versión.

Cuidado con no olvidarte de mi jaqueca falsa,

de mi cobardía.

Que no te toquen.

Y es que sube rápido el agua y no ahoga a la esponja

ni al agua ahogada ya en la bañadera.

Cuidado con cuidarte más de la cuenta

con no poner el cuerpecito valiente y hermoso:

allá arriba en el tobogán tú solita vas a volar a donde quieras,

vas a caer y yo te estoy esperando.

Charlotte Corday. Poema dramático (fragmento)

También aparece publicado en Desdramatizándome. Cuatro poemas para el teatro, Ediciones Alarcos, La Habana, 2009.

HABLA CHARLOTTE CORDAY:

2

Charlotte Corday, originaria de Caen, provinciana y un poco noble

Lleva un lindo vestido y zapatos última moda

A juicio de los historiadores

es una persona muy presentable…

Honorable público:

Excrecencias, majestades de todos los países

uníos los unos a los otros

Hoy 13 de julio de 1793 vais a ver

la gran noche caer sobre el héroe en su bañadera:

“Nuestro espectáculo será el de Jean Paul Marat y su agonía

la cual como todos sabemos tuvo lugar en su bañadera

bajo la mirada vigilante de Charlotte Corday”.

Estoy aquí preparando el arma, ajustando mi corsé

Masturbándome con el futuro destello de la llamarada

sueño con el cadalso, con mi tálamo nupcial.

3

¿Qué país es este donde el sol es espeso y sólido

como el de los mataderos?

¿Quiénes son ustedes?

¿Por qué bailan, qué es esa risa que los sacude?

¿A qué aplauden?

¿Qué país es este

donde la carne robada yace en el pavimento,

qué caras son estas?

Cuantos más extranjeros vi, amé más a mi Patria.

4

Antes pensaba en la impresión de mi persona

ese momento de exposición de mi naturaleza

descomponiéndome.

La verdad es que casi nada antes había estado

organizado

compuesto

orquestado.

Antes pensaba en la impresión de mi país sumergido

en los campesinos, en las calles, en la basura.

Antes pensaba en la impresión de mi dentadura

en un sandwich de queso azul.

Antes solía encontrar a los revolucionarios en la escuela

Antes

Antes.

5

Debo recoger las firmas de los interesados en asistir al ajusticiamiento. Los verdugos han afilado bien la cuchilla. Los condenados rezan sus últimas plegarias, quieren papas fritas, huevos fritos, jamón. La cercana muerte los libera del colesterol acechando. Debo recoger la firma del que se autopropone para, para, para….

Debo, debo, debo, debo, debo

Quiero, quiero, quiero, quiero

La revolución enseñó que las flores a veces son arrasadas por los tanques. Qué significa una bañadera de sangre frente a la sangre que falta por derramar. Al matarlo a él salvo a miles de hombres. El clamor está dentro de mí. Lo que debo decirle a él, no puedo escribirlo, no puedo cuchichearlo, quiero hundirme con mi puñal de mango blanco. Los monarcas son buenos papás a cuya sombra todos vivimos en paz. Además, por qué hablar de la falta de respiración. Hablemos de las colectas de ropas, de las sopas populares, del auxilio médico, de los dulces favores de nuestros padres espirituales, del libre pensamiento en las funerarias. La revolución enseñó que las flores son arrasadas por los tanques. A veces. No digo la sociedad, digo la revolución. Digo “la revolución de la revolución de la revolución”.

Somos los inventores de la revolución pero todavía no sabemos utilizarla.

Oh, padre. Pater. Patético. Padre patético. Paternidad patética. Papá desempleado. Papa. Patata. Papilla.

Papa móvil. Pa lo que sea Fidel pa lo que sea.

Pa pa pa pa pa pa pa pa pa (onomatopeya de ráfaga de AK-M)

6

Para distinguir lo falso de lo justo hay que conocerse

Yo

yo no me conozco.

Cuando pienso que descubrí, que conocí algo

una joya, es decir, una persona

es decir, el amor

al punto dudo.

Y enseguida trato de olvidarlo

destruir la ilusión para que no me destruya a mí.

La única verdad es mi torcedura,

como una puta, una veleta encima de un molino

no sé si soy el verdugo o la víctima

el instrumento de tortura o la enviada de Dios.

7

Soy una asesina

pero esto no es una identidad

como si algo fuera una identidad

En realidad, nací en Latinoamérica

comí muchos frijoles mágicos desde niña

chícharos verdes

me recibí de enfermera, estoy lista para curar

si se quiere, si se mira

con cristales polarizados de policía

¿existe alguna relación entre enfermeras y policías?

¿entre enfermedades y políticos?

¿entre la policía política y los enfermos flores?

¿entre usted y yo?

Soy una donación de sangre voluntaria

soy una principiante

soy una heroína

Tengo miedo de enfermar de cáncer de útero.

Ahora

¿qué significa la complicidad civil?

Sólo tendré reposo el día que encuentre al hombre

que sepa ironizar mi crimen:

Marat parece entender mi lado neurótico.

¿Quién es la muchacha de seno húmedo

y vientre húmedo, echada boca arriba

que se pone a soñar con refajos

de tela basta?…

¿Quién es la que ve la cabeza rodando de Marat

cuando menstrúa su muerte?

Siempre he sentido un profundo resentimiento

hacia los de mi clase que no se conforman

y quieren patear aún más

a los ninguneados de abajo

con la guardia en alto.

Siempre me he sentido la extraña

que de una manera extraña

nunca ha tenido el mismo tipo de trabajo

nunca ha pertenecido a nada preciso:

un cuarto de hotel

un perfume

¿En qué consiste mi impostura?

¡ Igualdad, libertad, fraternidad !

Era la hermana de mi hermano

tenía con él una historia común

una especie de trágica añoranza común

con mi hermano

las mismas cosas de la infancia

las mismas comidas

los mismos juegos con mi hermano

los mismos muertos

Cuando era adolescente llegué a pensar

en un matrimonio perfecto entre mi hermano y yo.

Me sentí deplorable, me sentí una novelita de deshecho

una novelita rosa es una rosa es una novelita es un deshecho

En medio de los escombros de la guerra

semejantes pensamientos, ¿para qué?

Mi hermano y yo cada domingo preparamos

un almuerzo revolucionario

mojamos el pan en el huevo frito

Amanecíamos jugando en la cama de nuestros padres

y la revolución aparecía de manera rápida

en la televisión, en la esquina caliente.

Nara Mansur Cao

Nara Mansur Cao

Nara Mansur Cao (La Habana, 1969)

Poeta, dramaturga y crítica teatral. Egresada del Instituto Superior de Arte.  Ha publicado los libros de poemas Mañana es cuando estoy despierta (2000), Un ejercicio al aire libre (2004) y Manualidades (2011, Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén y Premio de la Crítica Literaria 2012).

Sus textos teatrales han sido estrenados por los grupos Teatro d’Dos y La Guerrilla del Golem en Cuba y como lecturas dramatizadas en el Stages Theater Center en Estados Unidos. Desdramatizándome. Cuatro poemas para el teatro reúne cuatro de sus textos teatrales y obtuvo el Premio de la Crítica 2011.

Actualmente vive en Buenos Aires y colabora con el Estudio Teatral El Cuervo que dirige Pompeyo Audivert.

Anuncio publicitario

Un comentario el “Poemas de Nara Mansur Cao

  1. Cristina
    11/01/2013

    Bien intenso el poema dramático sobre la Corday. Lo he disfrutado al máximo.

Los comentarios están cerrados.

Información

Esta entrada fue publicada el 05/01/2013 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: