Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

La yegua

ELENA TAMARGO

 
La yegua
 
La yegua retoza suavemente sobre el rocío.
La sombra informa sus maneras humildes,
sus pruebas de grandeza.
La yegua es suave y fuerte. Le da lecciones al sabio y al dragón.
Ella no sangra.
 
La luz me sigue.
Es probable que pierda mi camino
pero no necesito hacer brillar la luz delante de mí.
He sido desbordada. Acepto las escrituras
y no acepto laureles.
Amortiguo perpleja el desconsuelo.
No viajo.
Tengo cuidado.
Perdí la mampara y ahora estoy desnuda
y todos pasan a mirarme.
Los trapos de fina seda cuelgan de mi ventana.
Tampoco acepto los degüellos
y al cruzar el agua no miro para atrás
pues me ahogaría.
Ofrendo el corazón mejor que el oro.
Miro sin pena y sigo porque me espera un pozo.
 
Esa yegua soy yo
cuando me dejan serlo.
 

Elena Tamargo (Foto de E. M. V.)

Elena Tamargo
(Foto de E. M. V.)


 

Elena Tamargo (La Habana, 1957). Germanista, filóloga y doctora en Letras Modernas. Destacó como traductora de Friedrich Hölderlin, así como por su trabajo como académica, ensayista y poeta. Vivió desde comienzos de los 90 en México hasta que en 2008, cuando falleció su marido, se mudó a Miami. Entre sus obras destacan «Sobre un papel mis trenos», «Habana tú», «El caballo de la palabra», «El año del alma», «Poesía de la sombra de la memoria» y «Bolero, clave del corazón». Tamargo obtuvo el Premio de Poesía de la Universidad de La Habana (1984) y el Premio Nacional de Poesía «Julián del Casal» (1987).

Anuncio publicitario

Un comentario el “La yegua

  1. Alberto Lauro
    12/02/2014

    Gracias por este bello poema de Elena Tamargo que con su adiós adquiere una fuerza expresiva enigmática y premonitoria.
    Alberto Lauro

Los comentarios están cerrados.

Información

Esta entrada fue publicada el 01/02/2014 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: