Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Consejos para dejar d decir lo q piensa y otros poemas

OMAR PÉREZ

 
 
Consejos para dejar d decir lo q piensa
Uno: concéntrese en la exhalación mientras trata d decir lo q piensa
Dos: deje d hablar Tres: deje d pensar Es importante q nunca trate d
decir lo q piensa mientras inhala; podría asfixiarse. Es un hecho
comprobado q dejar d decir lo q se piensa durante períodos prolongados
(por ejemplo, décadas) puede causar intoxicaciones. Se ha
experimentado algún alivio al repetir lo q algún otro piensa o ha
dicho. Por otra parte, abusar d este método puede provocar síntomas
similares a los d la esquizofrenia, no lo haga sin la presencia d un
instructor autorizado. Si, por el contrario, lo q desea es empezar
finalmente a decir lo q piensa, hay q advertir q no existe, en toda la
amplia literatura consultada, un indicio siquiera d metodología ad
hoc. Al parecer se trata d un gesto espontáneo, como la defecación.
 
 
 
Voto por el tsunami
 
Si la educación sufriera una transformación drástica, en 250 años se
verían los frutos. No hablo d reemplazar al ministro con un general;
el ministro es ya un general, la escuela es ya un cuartel. Tampoco se
trata d sembrar acelgas en el huerto, en vez d magnolias. Sé d lo que
hablo y también q no va a suceder. Mientras tanto, voto por el
tsunami.
 
 
 
Expedición al mundo d los clichés
Con el fin d exterminarlos, salvaguardando la espontaneidad, arribamos
al país d los clichés. Unos pocos nos reciben, asustados como moscas,
es decir, serenos. Se les captura mediante comparaciones o metáforas d
última generación, d las desechables, d las q se rompen con solo
manipularlas. Algunos clichés escapan entre las redes del
razonamiento; no obstante, pronto regresan trayendo ofrendas mágicas d
reconciliación tales como dientes d leche, labios d nenúfares o
estatuillas d meconio.  Los clichés son seres libres, adoran a un dios
llamado Egó y son dispuestos al sacrificio y a la justa ira, la
tristeza les redime del entusiasmo q les provoca náuseas y
alucinaciones d vario tipo. No trates d entenderte con un cliché ni d
usarlos como guías o intérpretes. Lo d menos es extraviarse, ser
aceptado es la peor d las suertes q puede correr un expedicionario
 
 
 
Quince babeles
 
Como no estamos d acuerdo con la existencia onerosa, hegemónica, del
sistema de una sola Babel, proponemos crear quince: para ello
discutiremos el programa en tres lenguas durante cinco años, o en
cinco lenguas durante tres años hasta lograr el efecto deseado.
Discutir en una sola lengua durante quince años puede crear el mismo
resultado.
 
 
 
La oportunidad
 
Soy un oasis, es natural que me rodee un desierto. Un desierto plagado
d oportunidades. Las oportunidades, como guardianes d avanzado
armamento, custodian cada centímetro d  libertad, pesquisan a los
viajeros, torturan a los rebeldes con la visión d “momentos d  gloria”
d insoportable aburrimiento.  Cada oportunidad trae consigo su
tarea: tomar dictado, repeat after me…y la amenaza d no volver nunca
más. “Oportunidades como esta no se ven todos los días” aunque en
realidad todos los días han sido y son un desfile militar d
oportunidades. Soy un desierto para las oportunidades y para mí, un
oasis
 

Omar Pérez (Foto cortesía del autor)

Omar Pérez
(Foto cortesía del autor)


 

Omar Pérez (La Habana, 1964). Poeta, traductor y ensayista. Ha publicado los poemarios “Algo de lo sagrado”(1996), traducido al inglés en 2007), “¿Oíste hablar del gato de pelea?” (1999). “Canciones y letanías” (2002), “Lingua franca” (2009), así como la colección de ensayos “La perseverancia de un hombre oscuro” (2000, Premio de la Crítica). Ha publicado poesía, crítica, ensayo y traducciones en diversas publicaciones cubanas y extranjeras. Entre sus traducciones cabe mencionar los volúmenes “Bueno y sin prisa. Antología de poesía norteamericana” (2005) y “La muerte no tendrá dominio. Poesía recogida de Dylan Thomas (2007). Recibió el Premio de Poesía Nicolás Guillén (2009) por “Crítica de la razón puta”.

Anuncio publicitario

Un comentario el “Consejos para dejar d decir lo q piensa y otros poemas

  1. Juan carlos valls
    02/03/2014

    Wow…..excelentes textos…..una fuerza arrolladora y una verdad implícita que aplasta …..recomendaría publicar el libro completo….textos que pueden hacer que Troya arda……

Los comentarios están cerrados.

Información

Esta entrada fue publicada el 01/03/2014 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: