Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Alquimia y otros poemas

MOHAMED AHMED BENNIS

 

Alquimia

 
Ya no hay incendios
en el corazón este atardecer.
Eva dejó su sangre entre los árboles,
el cielo se cansó
de subir
y bajar.
 
Los que cayeron
en la mitad del camino,
están aquí recuperando
la envoltura de sus sueños.
 
Se oxida el cadáver,
aunque está bien puesta
la hoja del sexo.
 
No te aflijas, compañero.
No te aflijas. Vi un cuerpo sin hogar,
pérdidas que van rumbo al corazón,
bañarse la piedra
en el sueño de los filósofos,
vi a la lluvia embriagarse
sola en el descampado
y a mi alma beber
su primer pecado;
la cabeza abre su pasión,
mientras la fantasía se hace árboles
que fingen dormir
sobre el pecho del poeta.
 
Nadie salva del naufragio a los sentidos,
la nube que invité a casa
desea vino y palabras de amor,
y mi enamorada vecina,
planta en la azotea su ilusión
y sueña al ritmo de la albahaca
que crece en sus ojos.
 
¡Oh compañero!
¡Lancemos todas las llaves
y entremos a la estepa y vivamos!
Compañero,
 la estepa es la última dirección,
la estepa es la guerra dentro del cuerpo,
la estepa es el poeta
que salta
en la hoja y duerme.
 
 
 

Génesis de uvas

 
Al fin,
 se durmió tu corazón
después de haber sorbido
toda la crueldad, con la que lo persuadiste.
Al fin,
 recibiste el cielo en tu cajón,
y te diste cuenta
que hay luminosas picotas
en los bolsillos de los muertos.
Al fin,
te arriesgaste a manchar con savia
los cadáveres de quienes vuelven
de la eternidad.
 
Éste es el génesis de uvas,
o mejor dicho,
como los profetas
montas al pez,
llevas goma arábiga y pérdidas,
luego subes la montaña
sin preocuparte de las semillas de uva,
que resplandecieron sobre tu espalda
cubierta por el mármol.
 
Éste es el génesis de uvas,
o mejor dicho,
un puñado de amigos
levantando con sus gargantas
la tierra virgen.
 
 
 

En el sueño del poeta

 
Las plumas
que cubren
la espalda del poeta,
se parecen a la espuma
que se deslizó
por la noche de la hoja.
 
Sobre sus dedos,
brillan cadáveres
y se apagan otros,
viene un astro
compartiendo con él
su pagana nostalgia.
Lo que está fluyendo
por su boca,
parece son sólo nubes
que sorbió el poema
 
antes que comenzara.
 
 

Foto cortesía del autor

Mohamed Ahmed Bennis (Foto cortesía del autor)

Mohamed Ahmed Bennis 

Nacido en Tetuán, norte de Marruecos, el 21 de enero de 1970. Doctor en ciencias políticas por la universidad Mohammed V. Agdal de Rabat. Miembro del Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Sociales de Rabat. Poeta, traductor y ensayista. Miembro de la Unión de Escritores de Marruecos. Corresponsal de la Revista española “Al- hucema” en Marruecos. Delegado cultural del liceo poético de Benidorm (España) en Marruecos. Responsable de la versión española de la Revista digital multilingüe “ILA”: http://www. ila-magazine.com

A finales de los años 80 comenzó a publicar sus poemas en diversas revistas literarias árabes. Parte de su poesía ha sido traducida al español y publicada en revistas como: Al-hucema (Granada/España), Río Arga (Pamplona/España), El Coloquio de los Perros (Cartagena/España), Tres Orillas (Algeciras/ España), Revista Internacional de Poesía (Rosario/Argentina), etc. Asimismo, parte de su poesía ha sido traducida al catalán, francés, sueco, inglés, holandés, italiano, persa y rumano.

Ha publicado:
Montaña ciega, poemario en árabe, Ediciones del Ministerio de Cultura, Rabat. Marruecos, 2006. Remordimiento debajo del lienzo, poemario en árabe, Ediciones Addár, El Cairo, Egipto, 2012. Ha participado en diversas actividades literarias dentro de Marruecos y en otros países como Libia, Omán, Egipto, España, Nicaragua y Rumania. En 2007 obtuvo el premio ‘’El primer poemario‘’ concedido por la Casa de Poesía en Marruecos por su poemario Montaña ciega.

 

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 30/03/2014 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: