Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Hebra fina y otros poemas

NELSON SIMÓN

 
Hebra fina
 
Hebra fina
con que uno
los fragmentos
del ayer;
aquel vivir
y volver
a un tiempo
que no termina.
 
Como gasa
transparente
revivo sobre el papel
todo lo que pudo ser:
es mi mano
la que traza
en el aire
esos dibujos
que pudieran parecer
todo el hoy, todo el ayer:
puntadas que no ve nadie.
 
Cadeneta.
Punto cruz.
No termino de coser
y se vuelve a deshacer
mi vida
por incompleta.
 
Punto atrás,
(la costura
que nadie logrará ver
porque este ser y no ser
duele en mí,
y duele más).
 
Si pudiera
un instante
con este hilo coser
y con puntadas volver
a la infancia,
a la quimera.
 
Solo es sueño
la madeja
con que intento retener
a la vida sin poder:
Hebra sutil.
Solo empeño.
 
Nostalgia
Un mal remiendo para la tarde.
Una queja.
 
Hebra fina
con que uno
los fragmentos del ayer;
aquel vivir y volver
a un tiempo
que no termina.
 
 
 
Tinajero
 
La gota en la tinaja
deja un eco.
 
La gota que persiste
y que horada.
 
La gota que gotea
enamorada
de la oscura garganta
de ese hueco.
 
La gota que en lo alto
se destila.
 
La gota que en la gota
se resume.
 
La gota que es vital
cuando se resume
a la insaciable sed
que la asimila.
 
La gota en la tinaja:
¡qué frescura!
Cuando a la casa llegaba
el mediodía
y el estío
del tórrido verano,
me gustaba atraparla
con la mano
y escucharla caer
cual melodía,
brotando de la piedra,
fría.
 
 
 
Huracán
 
Soplan los vientos:
Molesto está
el algarrobo
y el framboyán
porque sus hojas
vienen y van
en remolino
que es espiral.
 
Muy despeinado
luce el palmar
y la laguna
se va a botar.
 
Abuelo busca
con qué clavar
todas las puertas
y el ventanal.
 
A los rincones
van a rezar
mamá y abuela
sin avisar.
 
Saltan las tejas
en el portal.
 
Tiemblan las tablas
y el barandal.
 
La lluvia lleva
prisa al pasar.
 
Los primos chillan
el gato igual.
 
La noche es blanca,
de harina de pan.
 
Breve es la llama,
se va a apagar.
 
Soplan los vientos
del huracán.
 
 
 
Con pamela azul,
bemba colorada
y una saya corta
de verde esmeralda,
pasea la mona
coqueta y ufana.
En cosas de moda
se cree muy enterada,
muy chic, muy moderna
y muy cotizada
por casas de moda
de Japón y Francia.
 
Con blusa amarilla,
cartera naranja
y unos zapatones
de pana morada,
pasea la mona
a plena mañana.
Suya es la alameda,
la acera más ancha,
y los balconcillos
y hasta las barandas.
Mueve las caderas
como si bailara.
 
La gente murmura
escandalizada:
¡Qué mona tan cursi,
tan mal combinada!
¡Con cuántos adornos,
con cuánta gangarria!
¡En vez de una mona,
parece guirnalda!
 
Mas la mona pasa, pasa, pasa y pasa…
 
No escucha murmullos,
trompetillas, nada,
solo sus tacones
sobre la calzada.
Se cree tan sencilla,
discreta, eclipsada,
que en la joyería
de Doña Hojalata,
se compra un collar
de bolas plateadas,
veinticinco pulsos
y una enorme tiara
digna de una reina
llegada de España.
 
Triqui, triqui, tiqui,
Triqui, tiqui, traca…
 
Y la gente sigue,
tan bien entrenada
en hacer del prójimo
oportuna diana:
 
¡Qué mona ridícula
y pintarrajeada,
suenan más sus pulsos
que la misma banda
que tocó en el parque
hoy en la mañana!
 
Y la mona pasa, pasa, pasa y pasa…
 
Va feliz de ser
toda una monada.
No escucha murmullos,
trompetillas, nada
solo triqui, triqui,
triqui, tiqui, traca…
 
 

Estos poemas pertenecen a los libros Finas hebras (2012) y Del toronjil a la hierba buena (2014).

 

Nelson Simón (Foto cortesía del autor)

Nelson Simón
(Foto cortesía del autor)

Nelson Simón nació en Pinar del Río. Poeta y escritor para niños, muy reconocido dentro y fuera de Cuba. Textos suyos han obtenido los premios: La Rosa Blanca, la Edad de Oro, el Premio de la Crítica. Ha publicado: Brujas, hechizos y otros disparates (2003), As de corazones (2010), Cuentos del buen y mal amor (2010) y Finas hebras (2013), entre otros.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 23/05/2015 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: