Historias de infancia
Ella descansa en mi regazo y me cuenta historias de su infancia. Yo me la imagino con la carita redonda corriendo en busca de agua y alegría, sonriendo al ver a los payasos y a los regalos de cumpleaños. Abrazando a su madre y a sus distintos hermanos que nunca más volvió a ver, acurrucada en el ataúd de su padre y en la melancolía de su abuela. Ella descansa en mi regazo y me sigue contando historias de infancia, aunque poco a poco se duerma. Yo la veo allí sola débil abandonada y lloro por sus ojos.
Glóbulos rojos
Mi pupila la mira fijamente y la recrea en interminables siluetas azules. Mi ojo la desarrolla y le da una cierta vida ajena a la que tiene. Su cuerpo es un nombre resbaladizo que nunca se queda en mi memoria. Toco su piel y me doy cuenta que es cuerpo hermoso derrotado en el interior de su vestido desecho. Le doy respiración boca a boca pero ella no toma color ni respira, sus glóbulos rojos navegan en las aguas del delirio.
Rojos del deseo
Veo los ángeles caer sin alas y mutilados rojos del deseo desafiando las distintas ramas de la historia. Yo soy un testigo que la memoria terminará de borrar. Hay ángeles en esta habitación que me vigilan, cae un aguacero en la ciudad y nadie me descubre. Los ángeles siguen cayendo mutilados rojos del deseo y yo los numero en mi frente.
Estaré a tu lado
Descanso en tu hombro delicado y creo respirar en tu oído, a ratos puedo observar los sueños que esconden tu cerebro. Tus fantasías son sorprendentes tienes la alegría de la música y la tragedia de la poesía. Por eso tal vez estoy a tu lado para poder mirarte, descansar en tu hombro y para crear un puente entre tus fantasías y la realidad estrepitosa que vivimos.
Augusto Rodríguez
(Foto cortesía del autor)
Augusto Rodríguez (Guayaquil, Ecuador, 1979) Periodista, editor y catedrático. Autor de 20 libros entre poesía, cuento, novela, entrevistas y ensayos en prestigiosas editoriales de España, México, Cuba, Francia, Rumania, Perú y Ecuador. Ha obtenido el Premio Nacional de Poesía David Ledesma Vázquez (2005), el Premio Nacional Universitario de Poesía Efraín Jara Idrovo (2005), Mención de Honor en el Concurso Nacional de Poesía César Dávila Andrade (2005), Premio Nacional de Cuento Joaquín Gallegos Lara (2011), Mención de Honor en el Premio Pichincha de Poesía (2012), Finalista del Premio Adonáis, España (2013) y Finalista del Premio de Crónicas Nuevas Plumas, México (2014). Uno de los fundadores del grupo cultural Buseta de papel. Ha sido invitado a los más importantes encuentros literarios en: Madrid, Ciudad de México, Granada, La Habana, Santiago de Chile, Guadalajara, París, Caracas, Nueva York, Monterrey, Buenos Aires, Medellín, Berlín, Bogotá, Lima, etc. Parte de su obra poética está traducida a diez idiomas: inglés, árabe, portugués, catalán, rumano, italiano, alemán, turco, francés y medumba (Camerún). Editor de El Quirófano Ediciones. Director del Festival Internacional de Poesía de Guayaquil Ileana Espinel Cedeño.