Un ave extraña cruje
Un ave extraña cruje: se quiebra
su voz como un río ante la cascada.
Voces las voces que preceden
su canto sin rumbo,
ave que vuela en círculos,
horadando oquedades,
luces como un grito.
Hombre viajando desnudo,
abrigando intrépidas fantasías:
su hora, el sueño,
ahí habita sin pretensiones,
alucinado, impreciso,
tocado por una luz incierta,
anunciando con sonidos
las displicencias.
Bárbaro el roce de la navaja
Bárbaro el roce de la navaja,
metamorfosis predecible:
sangrar hasta ver los fuegos,
el alba aquí, en tus brazos.
Fundar ciudades fantasmas,
naves que van y vienen,
ciclo del árbol, nutrido,
nutriente, lacerante
equilibrio, voz y eco y Dios:
ecología de la apocalipsis,
credo más allá del dogma,
Caín cayendo hacia la nada.
Vida
Sobre qué sombras qué,
nada más, nada menos.
Decir y dar–luz y arena.
Abrir olas como libros,
infinitos versos infinitos.
Sobre qué luz qué, ir
bajando desde lo alto,
ver con ojos de sombra la luz:
al final tanto principio,
al principio todo final.
La Habana, mayo 2015
Artificio
Estado natural: el artificio.
Dispersos los discursos,
el hombre acude a soliloquios,
esgrime palabras que lo exoneran,
se adhiere a símbolos que lo nombran
sin tocarlo, sin definirlo.
Va cargando el peso de su ligereza,
sumido en su mundo de suburbios,
alzando la voz para callarse,
para ser apenas un ruido más,
un ruido hondo y sin distancia,
un intento de voz, es decir, un artificio.
The Trash, the Rainbow, and the Poem
On my way to take out the trash,
I saw a rainbow.
It was still raining.
I searched in my pocket.
No phone.
I couldn’t take a picture.
I went back to the house.
It was still raining.
The rainbow behind me.
Ahead of me, a glass of whisky
And the strange desire
To write a poem
About an elusive rainbow.
I wrote the poem, drank the whisky.
The rainbow was now in a poem,
Ahead of me, like all writing is.
An exercise towards the future,
A movement in time.
The poem was now inside the rainbow.
The whisky was now inside my liver.
The trash was now behind me
Inside a container
ready
to be
compacted.
Ernesto G.
(Foto cortesía del autor)
Ernesto G. La Habana, Cuba, 1967. Poeta, narrador, videasta y blogger. Licenciado en Lengua y Literatura Inglesas por la Universidad de la Habana. Primera mención (Poesía) en el Concurso “13 de Marzo” (1987). Ha publicado Los relatos de Maurice Sparks (Editorial Silueta, 2011). Codirector de revista de arte y literatura Conexos y director de iSawFinger Productions. Editor del blog http://losrelatosdemauricesparks.com/.
Me gusta mucho» Vida». Tambien » Artificio», aunque me resulta extrano que uno vaya a continuacion del otro. 🙂
Me han gustado estos poemas tuyos, especialmente «Un ave extraña cruje»; los dos versos finales de «Artificio» me parecieron muy buenos. No sé si todos los escribiste en La Habana, pero el que sí lo pone, «Vida», me pareció bastante amargo aunque intentas que no se note.
Bueno, amigo.
Muchas gracias, Zahylis y Lilliam, por leerme y comentar. Las quiero.
Reblogueó esto en Los relatos de Maurice Sparks.