Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Escritas ordenanzas

MAGALI ALABAU

 
Escritas ordenanzas
a veces en formas conocidas
La mariposa que se posa en una silla
o en un gato blanco y negro
muerto en una encrucijada
Un sueño que ha de cumplirse
a los 3 días de haberse soñado.
Las serpientes, los poetas:
Iguanas que hablan,
ámbito donde ocurren
los encuentros.
 

De la vida y de la muerte
éxtasis y salvación
Desterrados somos
en la Apariencia
y la Representación.
Al caos pertenezco,
ordena a su antojo.
Visiones,
exilio perenne,
vivir en cenizas
inventando la vida.
Yo hablo a los que oyen.
Escribo a los que leen y leyeron
la serpiente,
al Cristo que en la vía dolorosa
se entrega a ser clavado.
Yo hablo a los que quieran entender
que nos echan, nos vuelcan
en la prisión donde apenas la ventana
nos permite imaginar
el universo.
Hablo a los que se abstienen,
a los que Homero preguntó
¿Quién sabe si la vida no es una muerte
y lo que llamamos muerte aquí se llama vida?
Huevo del mundo
gota, alma, Eros.
Mañana amaneces
al misterio, al vino
que es la sangre
voy a la villa de los misterios
destruida por sus revelaciones,
borrada por hecatombes:
Rojo intenso,
del látigo
y una mujer aterrorizada.
 
 
De 13 Poetas (Hypermedia, 2017)
 

Magali Alabau
(Foto: Rodolfo Martínez Sotomayor)


 

Magali Alabau (Cienfuegos, Cuba, 1945). Escritora, poeta, actriz y directora de teatro cubana. Estudió teatro en la Escuela Nacional de Arte. A los 18 años dirigió el estreno de Los Mangos de Caín, de Abelardo Estorino, hoy ya un clásico del teatro cubano. En 1967 se establece en Nueva York, donde funda junto con Manuel Martín el Duo Tehater. Actualmente reside en Woodstock, donde desde hace años realiza, junto a la artista visual Sylvia Baldeón, una labor de adpción y protección de animales. Entre sus libros se encuentran: Electra y Clitemnestra (1986), La extremaunción diaria (1986), Ras (1987), Hermana (1989), Hemos llegado a Ilión (1992 y 2013), Liebe (1993), Dos mujeres (2011), Volver (2012), Amor fatal (2016) e Ir y venir: poesía reunida 1986-2016 (2017). Entre otros ha obtenido el Primer Premio de Poesía de la Revista Lyra (1988), la Beca «Oscar B. Cintas» de Creación Literaria (1990-1991), y el Premio de Poesía Latina otorgado a su libro Hermana, por el Instituto de Escritores Latinoamericanos de Nueva York (1992).

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 15/01/2018 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: