Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Discurso de la hoja

SONIA DÍAZ CORRALES

 
Discurso de la hoja
 

… porque solo en la ilusión de la libertad, la libertad existe.
Fernando Pessoa

 
Este es el precio de la libertad
y no sería tan alto si la libertad fuera lo que dicen,
si no hubiera una traición espantosa
detrás de cada libertad nuestra
a la libertad del otro.
Ninguna libertad es mayor que los días de aire
cuando soy una hoja.
Ninguna libertad vale dar —o soportar—,
esos gritos obscenos
esos golpes bajos,
el drama del amor dejado
pospuesto
escrito en inteligibles trazos
con la excusa de la libertad.
No vengan a contarme las razones de los déspotas,
esta es la más trágica:
apresar el alma en la mentira de la libertad
de los que patean gritan y golpean,
dejan el amor o lo posponen.
No me cuenten que los déspotas no creen en el alma
no contemplan el alma como posible.
No me cuenten
las razones
de los que entran en el juego, los conozco
tengo experiencia.
Veo el rostro de los déspotas
tatuado en el antebrazo de la feminista extremista,
tatuado en los lemas que repiten los niños,
en el cráneo de los ultras,
tatuado en el hombro famélico
del hombre mayor de dudosa ideología,
en la camiseta del estudiante de ciencias políticas.
El rostro de los déspotas se vende como un despropósito
insiste en perpetuarse en los dineros
que compran o pagan
los oficios en los que nos prostituimos.
Pero yo soy una mujer común,
inmune a la seducción de los despotismos,
al atractivo de los tatuajes.
Vivo aferrada al alma
aterrada del alma
y del vicio de ligar el alma con la muerte.
Yo quiero cuando me muera
ser una hoja
      que cae
y es parte del otoño
arrastrarme por la tierra
sin que nadie diga que estoy loca.
Ir a la deriva
en un remolino formidable
sopesar la humedad con todo el cuerpo
cuerpo plano
arrugado corazón de la hoja.
¿Dónde está el corazón de la hoja?
Díganme dónde
los que comprenden las razones.
Soy una hoja
sin patria
me pudro entre otras hojas que no me reconocen
me devuelvo a la esencia
mientras el aire agita la blancura de la ropa
como banderas de rendición ante lo evidente:
la libertad es otra rancia artimaña.
Obsesionados por la libertad
nos olvidamos de la libertad del cielo y de la noche
de los anillos de Saturno
de la arena caliente de la playa en los atardeceres
de la belleza de los caballos
de esa hoja que cae
sublime en su forma de caer
sin amo
sin más lógica que el imán de la gravedad.
Todo es belleza en la hoja que cae:
la belleza es la única y definitiva libertad,
un instante sobre la nada del aire
—que sigue agitando banderas de rendición—
aunque la hoja que soy repita
               libre
                 libre
Como una hoja caída
y libre
me pudro.
libre.
 
Se suceden las estaciones mientas me pudro.
Los que no saben dónde está el corazón de la hoja
pensarán que me pudro porque no comprendí la esencia de la libertad
los ciclos de la libertad
su pacto con todas las traiciones.
 
 
De 13 Poetas (Hypermedia, 2017)
 

Sonia Díaz Corrales
(Foto cortesía de la autora)


 

Sonia Díaz Corrales(Cabaiguán, Cuba, 1964). Poeta y narradora. Ha publicado: Diario del Grumete (Vigía, 1996), Diario del Grumete (Sed de Belleza, 1997), Minotauro (1997), El hombre del vitral (Idea y Aguere, 2010), El puente de los elefantes (El barco Ebrio, 2011 y Capiro, 2015), Noticias del olvido (Hoy no he visto el paraíso, 2011 y Entre las nubes, 2014), La hija del reo (Letras Cubanas, 2015), y Los días del olvido (Efory Atocha, 2016). Sus poemas aparecen en las antologías: Retrato de grupo (1989), Poesía infiel, antología de jóvenes poetas cubanas (1989) Poetas del Seminario (1992), Un grupo avanza silencioso, Universidad Autónoma de México, Ciudad de México, (1990), Poesía Cubana de los años 80 (1993), Antología de décimas (2000), Todo el amor en décimas, (2000), Mujer adentro, (2000), Puntos Cardinales. Antología de Poetas Cabaiguanenses. Parte I, Puente Colgante, (2000), La madera sagrada (2005), Como el fuego que está siempre (2009), Paisajes interiores (2010), Antología de la poesía cubana del exilio (2011), La catedral sumergida (2012), Bojeo a la isla infinita (2013), Once poetas a la sombra (2015), Poetas cubanos en Canarias (2015), Ha obtenido los premios Bustarviejo, de Madrid; el América Bobia, de la Ciudad de Matanzas, Cuba; V Premio Letterario Internazionale Indipendente; y el Premio Abel Santamaría, de la Universidad de Las Villas, Cuba. Ha sido, además, finalista del Premio Casa de las Américas, 1998 y Premio de la Crítica Literaria, 2016.

Anuncio publicitario

Un comentario el “Discurso de la hoja

  1. Magena
    21/03/2018

    Eres , querida Sonia, la brisa que dejas al flotar sobre la belleza de la palabra….Luz y sombra que crea las estaciones … mundos que crecen en tus manos…Paraisos del aire..y TE QUIERO ❤

Los comentarios están cerrados.

Información

Esta entrada fue publicada el 15/01/2018 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: