Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Los dos primeros años aquí (son los más duros)

NÉSTOR DÍAZ DE VILLEGAS

 
Los dos primeros años aquí (son los más duros)
 
Mi joven esposa
sentada sobre el bastidor
desarreglada y preñada
habla por teléfono.
 
Que yo era un traidor, lo concedía
abandoné mi patria y me llevé
a la más bella de sus hijas:
luego, en el gran apartamento
la vida me aburría.
 
Singábamos en el baño
de pie contra los cisnes de azulejo
envueltos en bouquet de Cachemira
y palmaoliva
o en la cocina (borras
de café en los pies y cocaína
en las venas) en todas partes
o al revés, detrás de las cortinas
viendo pasar el mundo por la esquina.
 
Había espejos por toda la casa
había muebles viejos
regalo de las primas, los colores
no coincidían con las flores
de papel y la mesa tenía
carcomidas las patas de madera.
Había niños jugando afuera.
 
Que yo era un traidor no lo he negado.
Abandoné mi patria cuando más dolía.
Después en ninguna patria me he quedado.
La imagen del traidor me perseguía.
Huyendo de la secreta policía
me perdí en un mundo congelado.
Yo no sé si he perdido o he ganado.
 
 
De 13 Poetas (Hypermedia, 2017)
 

Nestor Díaz de Villegas
(Foto tomada de la Web)


 

Nestor Díaz de Villegas(Cumanayagua, 1956). Poeta y crítico. Sus primeros poemarios, Vida Nueva (1984) y La edad de piedra (1992), vieron la luz en Miami, en pequeñas tiradas que incluían xerografías del propio autor. La Universidad de Redlands, California, publicó su obra de juventud en el cuaderno Canto de preparación (1982). Poemas suyos han aparecido en las revistas Mariel, Linden Lane, Sugar Mule, Lateral, Plav, Lichtungen, Devir, Zunái, Letras Libres y Scientic American. Díaz de Villegas es el autor de tres secuencias de sonetos: Vicio de Miami (1997), Confesiones del estrangulador de Flagler Street (1998) y Por el camino de Sade (2003). En el año 2000, su proyecto Cabaret Neuralgia aglutinó en un mismo espacio cultural a escritores, artistas, celebridades y rateros de la Pequeña Habana. Díaz de Villegas es editor del clásico Little Havana Memorial Park (1998) del poeta Eduardo «Eddy» Campa, y de Cubista Magazine (2004-2006). Entre 1991 y 1994 fue reportero de la vida nocturna en South Beach para el periódico El Nuevo Herald y redactor de la revista de chismes TV y Novelas. Entre sus libros recientes se encuentran Cuna del pintor desconocido (2011), Che en Miami (2012) y Palavras à tribo/Palabras a la tribu (2014). Ha recogido su poesía en un volumen, Buscar la lengua. Poesía reunida 1975-2015 (2015), y su prosa en el tomo Cubano, demasiado cubano (2015). Para matar a Robin Hood (2017) es una compilación de sus escritos de cine. Reside en Los Ángeles, California.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 15/01/2018 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: