Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Restos de comida

MANUEL DÍAZ MARTÍNEZ

 
Restos de comida
 

Para Agustín Pi

 
Yo recuerdo un sillón de maderas negras y rejilla,
un diccionario Parvus, un piso de mosaicos
catalanes, una baranda sobre un patio, unas arecas
y un niño que leía;
las puertas con cortinas azules, y dentro
¡qué fresca el agua oscura en los porrones!
Yo recuerdo a Rosario y el juego de sus manos
sobre el canevá.
Yo recuerdo que era un niño que aprendía palabras.
Me llamaban por mi nombre a grandes voces:
siempre fui Manuel vete a bañar, Manuel
ven a dormir, Manuel llegó tu abuelo,
Manuel no gastes el arroz con las palomas.
Recuerdo que yo soñaba un barco
cargado de silencio para llegar a ser
Manuel dónde estás que no te oigo,
que ya está la mesa puesta y no resuellas.
Yo quería ser Manuel que no te encuentro.
Yo recuerdo que era un niño en una casa de huéspedes
y los tiestos bajo el tragaluz de polvo,
y mamá dando golpes a los ajos y a la carne,
qué dolor en el hombro, sal del cuarto.
Yo recuerdo y si me muero ¿mi padre no vendrá por mí?
Ya tenía las barandas de estribor y el velamen
de la claraboya. Me faltaba el mar;
pero los mosaicos catalanes no pueden ser el agua
ni ese sillón podría ser jamás una cueva ni un tesoro,
y corría y buscaba en los restos de comida
las cortezas de pan y con palillos
hacía una flota que esperaba la noche.
 
 
De 13 Poetas (Hypermedia, 2017)
 

Manuel Díaz Martínez
(Foto: Nieves Delgado)


 

Manuel Díaz Martínez (Santa Clara, Cuba, 1936). Poeta y periodista. Fue primer secretario y consejero cultural de la embajada de Cuba en Bulgaria, investigador del Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba, redactor-jefe del suplemento cultural Hoy Domingo (del diario Noticias de Hoy) y de La Gaceta de Cuba (de la Unión de Escritores y Artistas de su país natal). Fue director de la revista Encuentro de la Cultura Cubana y pertenece al consejo editorial de la Revista Hispano Cubana, editada en Madrid. Ha publicado catorce libros de poemas, el último de los cuales es Paso a nivel (2005). En su antología Un caracol en su camino (2005) recoge gran parte de su obra poética. Una selección de sus poemas fue publicada en 2001, en edición bilingüe (traducción de Giuseppe Bellini), por la editorial Bulzoni, de Roma. En 2002, publicó su libro de memorias Sólo un leve rasguño en la solapa. Es autor de dos ediciones comentadas de las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer (1982; 1993) y de una edición (1996) de las cartas que Severo Sarduy le enviara a La Habana. En 2008 publica su libro de ensayos y artículos Oficio de opinar. Poemas suyos aparecen en numerosas antologías publicadas en diversos países y han sido traducidos a más de una decena de idiomas. En 1967, su libro Vivir es eso obtuvo el Premio de Poesía «Julián del Casal», de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. En 1994 ganó el Premio «Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria» con su libro Memorias para el invierno. Es autor de la antología Poemas Cubanos del Siglo xx (2002). En 2011, bajo el título de Objetos personales (1961-2011), aparece su poesía completa en la Biblioteca Sibila-BBVA de Poesía en Español. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española. En 2006, el Centro Cultural Cubano de Nueva York le otorgó la medalla «La Avellaneda», en reconocimiento a su aporte a la cultura cubana. Desde 1992 reside en Las Palmas de Gran Canaria.

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 15/01/2018 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: