Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

Lágrimas de plomo y otros poemas

OMAR VILLASANA

 
Lágrimas de plomo
 
Ya no nos quedan más que lágrimas de plomo.
La cera se consume inútilmente,
se ensucia sobre el asfalto
junto con la pólvora
que nos ofrecen para limpiarnos
las heridas.
¿De qué fantasmas buscan
defenderse a razón de dos tiros
por segundo?
¿Se esconde acaso el enemigo
en un concierto, la sala de un cine,
el patio de un colegio?
Las plegarias suenan huecas,
Como el martilleo de un rifle de asalto,
como el monótono ruido de la muerte.
Mañana un hombre muy cuerdo
se pertrechará envuelto
en la Segunda enmienda.
Y yo dejaré ir a mis hijos con una esperanza
que pesa como lágrimas de plomo.
  
 
 
Lo que pesa una pluma
 
Soy el rostro del tirano,
las manos que lo elevan
y las voces que lo denuestan.
La frase hueca, el muro que levanto
y en vano trato de derribar con palabras.
Soy el miedo que me infunden
las pisadas de los otros.
El peso de las ideologías
que decido abrazar o rechazar,
de las acciones que de forma consciente
he tomado y de la órbita
con que gravito alrededor de ellas.
Soy la suma de mis prejuicios y aciertos.
La incapacidad de saber si mi corazón
pesa más que una pluma.
  
 
 
La lógica del terror
 
La lógica del terror es sencilla,
basta con cerrar un puño,
arrojar una piedra en el lugar indicado.
 
La lógica del terror es sencilla,
los Señores de la Guerra
son dueños del Banco del Odio.
Atesoran cada lágrima
que han acuñado con plomo.
 
La lógica del terror es sencilla,
es un cielo teñido de púrpura,
de estrellas y medias lunas entre[cruz]adas.
 
La lógica del terror es sencilla:
logra unirnos en el horror
que hemos engendrado
y en la indiferencia ante la muerte
de aquel a quien no consideramos
nuestro hermano.
 
 

Omar Villasana
(foto: tomada de Facebook)


 

Omar Villasana (México, 1972) Ingeniero biomédico de profesión es miembro del consejo editorial y Director de Publicaciones Digitales de la revista Nagari desde 2010 y editor de Nagari en la web. Poemas, ensayos y cuentos suyos han sido publicados en el tabloide de Literatura “Roja Turbación” (2009) así como en el blog de Proyecto SETRA.
Blog: http://arboldetuolvido.tumblr.com/
twitter: @arboldetuolvido

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 24/11/2018 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: