Revista Conexos

Una revista de arte y literatura, sin fronteras generacionales ni geográficas

No soy algo más y otros poemas

JUAN MARTÍN

 
No soy algo más
 
Siento que no debo desatar el nudo del azar
Y soy el zar
siento que el odio me persigue
y soy el odio
que debo hablar sin recurrir a la angustia
y soy la angustia
que debo vivir sin atisbar el suceso hipócrita del ser humano
y soy humano
siento que soy la obsoleta y vacilante palabra
      amor que aún crece sin saber por qué
y soy el porqué
que debo ordenar la muerte de víctimas inocentes
y soy víctima inocente
que me amenaza el vértigo y el vacío, el polvo y las sombras
y soy vértigo, vacío, polvo y sombras
siento que soy un hombre que ya nada pide al cielo
y soy el cielo
siento que soy un habitante solitario del umbral de la noche
y soy el universo y la noche
siento que debo decidirme por los hechos
y soy palabras.
 
 
 
I
 
En un loquero siempre hay alguien que se cree Dios
Y constantemente hurga
En la sinrazón de tus razones.
 
Felicitaciones
a ese que insiste en ser humano y se hunde en la belleza alucinada
                       /de la luna y su corte.
Yo lo vi, electrizado, destrozado por el más razonable e infalible
                         /de los órdenes.
El bello paisaje misericordioso del horror y su cielo rosa.
 
Buenas noches
Maldita y obediente pobreza de la historia y sus perros de presa
Lo peor es el misterio de un loco encadenado porque el alba
               /entraba en sus párpados cerrados.
La vida es una puta en un cartoon pidiendo amor
 
Cuantos iguales que yo
Están montados al oscuro tren
            de la desdicha.
Caminando esposados sobre el agua hacia la luminosa claridad
                          /de la muerte
Para escapar del paraíso
El hombre que no sueña ni llora ni ríe, ceniza de ciudad
«When I am in my painting, I’m Not aware of what I’m doing»
¿El verdadero sentido del arte?
Y el amor se hace con uñas sucias y pájaros muertos.
 
 
 
Virgilio en la línea de fuego
 
En la noche del ataque cardíaco,
Qué solo está Virgilio, con tres policías,
Con la casa vacía de amigos
El universal desamparo del poeta en la ratonera
Salvaje miedo, miedo de verdad
No el de Electra Garrigó,
Ni el de Edipo en Colonna
No, el miedo nocturno,
El miedo del ratón acorralado,
El miedo contra el que no valen la magia de las palabras,
El hechizo de las rosas
Una frágil oración pisada de esbirros,
Los poetas fraternales de la Unión de Escritores y del PEN Club
                          /se esconden,
La noche se esconde,
Se esconde la lluvia,
Se esconde el mar y la primavera se esconde,
Se esconden uno tras otro
El cielo,
El sol,
Un colibrí indeciso y los ángeles,
La justicia oficial temblando de miedo y los adolescentes lúcidos
                          /se esconden
Queda solo
Virgilio solitario
En la línea de fuego.
 
 
 
XXVI
 
La vida es un horizonte de soledades.
Vives buscando el mensaje oculto
En el goce de un cuerpo
      aquí
        ahora.
Yo
que soñé con la poesía
como granada caída
como compromiso
vivo rebuscando la metáfora domesticada
de los anhelos siempre pospuestos.
 
 
 
Un artista de la fotografía
 
Un brindis, por la exitosa idea del Dr. Duchesnee de Boulogne
Que estudió fotografía
No para fotografiar
La luna elocuente, los árboles funerarios,
Los erráticos pajaritos, las nubes austeras, o el mar ausente
Sino para poder documentar mejor
La experimental aplicación de electroshocs
A sus amados pacientes.
Un brindis por Guillaume de Boulogne
Sentado frente al pálido silencio del paciente
Al final del día
Desesperado por captar con su vieja Kodak
El mecanismo de la expresión facial humana.
Un brindis por la luz hiriendo las fracturadas almas
Deformado, trazando como un cuchillo de ceniza
Un espectro de curiosas y desesperadas expresiones humanas
Un Cristo desconocido por Dios
Destruido
Negado
Borrado
Por el Dr. Duchesnee de Boulogne.
 
 

Muestrario del Necio
(Editorial Arranco, 2020)


 

Para adquirir un ejemplar de Muestraio del Necio (Editorial Arranco, Madrid, 2020) pinchar en el enlace: https://www.amazon.com/-/es/JUAN-MART%C3%8DN/dp/8412181131
 
 

Juan Martín
(foto: Ena Columbié)


 

Juan Martín. Poeta, fundador y director de NAEMI (National Art Exhibitions of the Mentally III inc.; una organización sin fines de lucro, dedicada a descubrir, estudiar, promocionar, exhibir y preservar el arte de personas de todo el mundo que sufren enfermedades mentales. Ha publicado los poemarios: Hasta que el tiempo estalle (Ediciones Universal, Miami, 1987), Soliloquios del Amor y la Muerte (Editorial Playor, España, 1990), Vigilia de Orfeo (Tepemarquia, Gran Canaria, 1999) Premio Poesía Pedro Marcelino Quintana; Ausencias diarias, (La garúa, Barcelona, 2005); Como una sombra de mí mismo (Huerga & Fierro editores, Madrid 2010), Los días de las horas (Huerga & Fierro editores, Madrid, 2012) Premio Internacional de Poesía, Luys Santamarina-Ciudad de Cieza 2012 y Muestraio del Necio (Editorial Arranco, Madrid, 2020).

Anuncio publicitario

Información

Esta entrada fue publicada el 07/02/2021 por en Poesía.
A %d blogueros les gusta esto: