En la esquina
(In This Corner de B. V. Olguín)
Hoy noche el dinero se viste de rojo, holgado dinero, incluso billetes de
[a’veinte
retan discretos al ciento seis libras Maskin boy
quien llegó al peso porque su pá no encontró esta semana labor.
Ellos saben lo que hacen; pueden leer pantalonetas
como un pensionado evalúa el trasero equino en el campo.
Éste viste pantalonetas blancas de algodón tan delgadas como los
[calzoncillos
del pasillo de remate en Sears y los sucios Converse de talón alto
que sonríen detrás pues la suela de caucho
no pudo sino desgastarse después de años de batallar.
Hoy noche el dinero se viste de rojo porque el chico no tuvo golpes
y el conductor dice algo sobre Magnolia,
El chico de Magnolia. Más susurros babeados de whiskey
debajo del graderío hasta que alguien cambia un eruto
al borboteo de un grito que desata chiflidos, abucheos,
una sinfonía del elevado barítono insulta al ref
a parar balbuceos y soltarlos también:
El chico negro en esa esquina, el mexicano en ésta otra,
clavadas sus anchas miradas cada uno con su piel tostada
que ha atraído a una parvada de agitadas gaviotas peleando
entre sus propios graznidos con derecho de tirar a morder.
In this corner
Money’s on red tonight, big money, even some twenties
wagered in whispers on a one hundred six pound Maskin boy
who made weight ‘cause his daddy couldn’t find work this week.
They know what they’re doing; can read boxing trunks
like a pensioner sizes up a horse’s butt at the track.
This one wears White cotton gym shorts thin as underwear
from a Sears clearance aisle and dirty Converse high tops
that smile from the back because the rubber sole
couldn’t help but come undone after a year of beatings.
Money’s on red ‘cause the boy’s got no socks
and the announcer says something about Magnolia,
The Kid from Magnolia. More whispers wet with whiskey
From beneath bleachers until someone turns a belch
into a gurgling grito that unleashes whistling and catcalls,
a symphony of rising baritone taunt for the ref
to stop mumbling and set them loose already:
the black boy in the corner, the Mexican in this one,
staring wide-eyed at each other’s burnt toast skin
that has attracted a flock of fluttering seagulls fighting
each other’s squawks for the right to take the first bite.
[Del libro «Red Leather Gloves» (Hansen Publishing Group LLC, 2014).]
Marcos Pico Rentería
(Foto cortesía del autor)
Marcos Pico Renteria (Apatzingán, Michoacán, 1981) completa su licenciatura y maestría en la University of Nevada, en Literatura y Letras Extranjeras con énfasis en español. En la misma recibe un nombramiento como instructor y asistente de investigación. Actualmente cursa su doctorado en la Arizona State University en la que enfoca sus estudios en torno a la literatura y cinematografía Latinoamericanas de la segunda parte del siglo XX y comienzos del XXI.
Dos de sus guiones de cortometraje han sido producidos al igual que han recibido premios en festivales de cine como Zero Film Festival en la ciudad de Los Ángeles y el Three-Minute Film Competition en la ciudad de Reno, Nevada. Editor de la antología digital Contrapuntos: A Live Edition (2013-2015, antología viva) publicado en formato eBook. Editor de Nueve délficos. Ensayos sobre Lezama (2014, ensayo) publicado por la editorial Verbum (Madrid). Cuentos suyos han sido publicados en revistas como: eñe, Revista y, digo.palabra.txt, y Nuestra Aparente Rendición.
B. V. Olguín
(Foto cortesía del autor)
B.V. Olguín nace en 1965 en un barrio de clase obrera en el este de Houston, Texas, Magnolia. Recibe su licenciatura de la Universidad de Houston en 1989, su Maestría y Ph.D. de la Universidad de Stanford (1992, 1996 respectivamente). Profesor asociado de literatura y escritura creativa en el departamento de inglés en la Universidad de Texas, San Antonio.
Olguín es miembro del grupo del taller de escritores Macondo Writers Workshop fundado por Sandra Cisneros. Autor de la selección de poemas At the Risk of Seeming Ridiculous, y Red Leather Gloves. Actualmente trabaja en el poemario Pericardial Tamponade.