Ciclón – Orígenes: una polémica necesaria
NANSEN TÁPANES Dos anécdotas revelan de cuerpo entero la personalidad compleja, recia y compacta del poeta habanero José Lezama Lima. En testimonio sobre el destacado intelectual cuenta uno de … Sigue leyendo
El abrigo de Brodsky
LUIS CARLOS AYARZA Hay que guardar esas cosas para que se marchiten y pierdan su color en el guardarropa, o regalarlas a los parientes más jóvenes. Si no, hay … Sigue leyendo
Huir de la fuente del ciprés blanco
ELIZABETH MIRABAL José Lezama Lima se convierte con la publicación de Paradiso en 1966 en el gran traidor del grupo Orígenes, y no solo porque la novela fuera el … Sigue leyendo
Vedettes cubanas, una estirpe especial
MAYRA MARTÍNEZ La denominación vedette, según consta en diccionarios, proviene de una voz francesa con raíz en el latín videre, es decir “ver”. Por eso, en la antigüedad, se … Sigue leyendo
Néstor Almendros: cuando la luz se hace imagen
FÉLIX RIZO MORGAN “Camina el alma como un recién nacido por el alba… ¿Y qué son esos espejos azules que multiplican los sabores de un nuevo aire? … Sigue leyendo
María Zambrano, José Lezama Lima, un mosaico de exilios desde la fijeza
YUMARY ALFONSO ENTRALGO Y el hombre como árbol único alcanza su verdad última. Lo inmóvil crea el ordenado movimiento. Y el centro de la rueda del mundo es una … Sigue leyendo
«Lejos de África»: H/historia de desencanto, memoria y añoranza
AMELIA P. URIBE-GUAJARDO I La primera escena de Lejos de África (1996) cuyo guion fue escrito y dirigido por Cecilia Bartolomé (1943- ) presenta al espectador el momento en … Sigue leyendo
El santo del Padre Rector
LORENZO GARCÍA VEGA Llega ese día, el día de fiesta en el colegio: lo siente como un frío. Sin embargo, él va también hasta allí, hasta el borde de … Sigue leyendo
Magali Alabau: Eros, Furia, Fatum
YOANDY CABRERA I La base y el origen de la literatura occidental están en la fusión del Eros y la Furia. Desde la Ilíada, cuya primera palabra es precisamente … Sigue leyendo
Ante «El Barranco» de Nivaria Tejera
ARMANDO VALDÉS-ZAMORA Todo acontece en esta isla como un rechazo. Nivaria Tejera (Para buscar otro nombre al amor) Bifurcaciones Este invierno de 2016 ha fallecido en París la … Sigue leyendo
La mafia anticubana y elementos opositores
ALEJANDRO MESA Porque yo no he leído demasiado, le digo al fantasma de Lorenzo, aún a sabiendas de la presencia de Retamar, quien hábilmente sabría defenestrarme. Pero el asunto … Sigue leyendo
Eutanatrón A 380, la penúltima reinvención de Cuba
ROLANDO ANICETO La tecnología nos empezó a fallar y las cosas comenzaron a enmarañarse. “Estamos viviendo en Eutanatrón A 380”, me dijo una amiga y lectora de la novela … Sigue leyendo
Entre partir o quedarse
MATÍAS MONTES HUIDOBRO A finales del siglo XIX, quedan la Avellaneda, Milanés y Luaces, como las figuras más representativas de la literatura dramática colonial en su sentido más estricto. … Sigue leyendo
Lydia Cabrera y Pierre Verger: los dioses también se escriben
MARÍA CRISTINA FERNÁNDEZ a Lilliam Moro, que con su poema abrió el camino Se conocieron en el Hotel Ritz parisino, donde el lujo no parecía adecuarse a todo … Sigue leyendo
El discreto encanto del plagio musical
DANIEL FERNÁNDEZ El escabroso asunto del plagio literario se ha puesto nuevamente de moda por la reciente demanda judicial presentada por los herederos del compositor Serguei Prokofiev contra la … Sigue leyendo
Casualmente Casal
PABLO DE CUBA SORIA En un contexto en apariencia moderno, a pesar del tardío aire romántico todavía reinante, en un paisaje de insuficientes formas, Julián del Casal intentó construirse … Sigue leyendo
Deseo y palabra “en los altos rigores del tiempo”
YOANDY CABRERA Imaginemos a una mujer sentada en un bote en las penetraciones de las aguas. Esa mujer lanza al mar cristales como islas, palabras afiladas, tendones discursivos. Imaginemos … Sigue leyendo
La Macorina
LILLIAM MORO Licencia para el escándalo El nombre de la Macorina ha llegado hasta nuestros días gracias a esa canción que en la voz de la cantante mexicana … Sigue leyendo
Los cuentos cubanos proféticos de Hadley Chase y PKD
DANIEL FERNÁNDEZ Cuba siempre ha sido fuente de inspiración para escritores de toda laya. Algunas de las mejores novelas pornográficas han sido escritas o se desarrollan en La Habana, … Sigue leyendo