Daína Chaviano entre el origen y el futuro de la nación cubana
DANIEL FERNÁNDEZ Es no solo la novela más compleja de su autora, sino que posiblemente Los Hijos de la Diosa Huracán (Grijalbo 2019), de Daína Chaviano, sea también la más … Sigue leyendo
Del altar al infierno: la violencia doméstica en Solo mía (2001) y Te doy mis ojos (2003)
ANNA M. MARTIJA PÉREZ Porque no me afrentó un enemigo, lo cual habría soportado; ni se alzó contra mí el que me aborrecía, porque me hubiera ocultado de él; … Sigue leyendo
Los humores medievales de don Quijote
EILEEN VALDÉS En El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha los humores van condicionando el comportamiento y carácter de su protagonista don Quijote. Estos humores van a estar … Sigue leyendo
Guillem Morales: Julia y lo que España olvidó
YVONNE LÓPEZ ARENAL Los ojos de Julia (2010) obra del cineasta catalán Guillem Morales es el objeto de análisis de este breve ensayo. Esta pieza cinematográfica encierra una ambiciosa … Sigue leyendo
Afrocubanismo en la poesía de Nicolás Guillén y la música popular de Cuba
LUCIANA KUBE Allá va la negra negra, / junto junto al español; anda y anda el barco barco / con ellos dos. Nicolás Guillén. El son entero (1947) … Sigue leyendo
Gastón Baquero, el poeta que yo conocí
LILLIAM MORO En el número 5 de la madrileña calle de Antonio Acuña vivió el poeta cubano Gastón Baquero. Pero no es de su grandeza literaria de lo que … Sigue leyendo
Carlos Victoria en su permanencia
REINALDO GARCÍA RAMOS Carlos Victoria lleva ya diez años ausente, pero su obra nos acompaña ahora más que nunca. Para mí él sigue siendo un ejemplo de nobleza y … Sigue leyendo
Nos queda la certeza de las fechas *
GERMÁN GUERRA Agosto, 1966. ¡Se tiene que llamar Fidel!, dijo la enfermera y punto. El niño acababa de nacer, justo el mismo día en que Fidel Castro cumplía 40 … Sigue leyendo
La última cena interdependencia entre lenguaje formal y el discurso conceptual del film
YVONNE O. LÓPEZ ARENAL “Y desde entonces anda por todo el mundo, engañando a toda la gente el cuerpo de la verdad con lo cabeza de lo mentira”. La … Sigue leyendo
Esto parece Estorino
CARLOS VELAZCO Años atrás publiqué un texto sobre Abelardo Estorino que no quise escribir. Pero él había muerto y nadie me entregó las colaboraciones que solicité para la revista … Sigue leyendo
Prólogo de El libro rojo de Sakuntala la Mala
DANIEL FERNÁNDEZ ¿Quién es Sakuntala la Mala? Sakuntala la Mala aparece como un alter ego de Reinaldo Arenas en varias de sus novelas, principalmente en El color del … Sigue leyendo
Coffea Arábiga: la joya silenciada del cine cubano
YVONNE O. LÓPEZ ARENAL El documental Coffea Arábiga (1968) es la obra más emblemática de Nicolás Guillén Landrián. Los créditos del guión los comparte con Miguel Zárraga. Landrián el … Sigue leyendo
Blow Up y la entronización de la imagen: claves culturales de un devenir social y económico
RAMÓN LUQUE La película Blow up, basada en un relato de Julio Cortázar y dirigida por Michelangelo Antonioni, supone, más de cincuenta años después de su realización, un análisis … Sigue leyendo
El buey, el cuervo y el tigre
JESÚS ALBERTO DÍAZ HERNÁNDEZ a Alejandro Fonseca in memoria Quizás en algún pueblito holguinero sobre sudorosos bueyes, o en alguna zona, digamos, no franca del Parnasus, cuya intención … Sigue leyendo
Breve homenaje a la mujer: Sor Juana vista por sí misma y por Gabriela Mistral
Yvonne O. López Arenal En “Silueta de Sor Juana Inés de la Cruz”, Gabriela Mistral escribe la biografía de Sor Juana, la monja y escritora que rechazó la posición … Sigue leyendo
La revista Verbum cumple 80 años
ARMANDO VALDÉS-ZAMORA En junio de 1937 apareció el primero de los tres números de la revista literaria Verbum, editada por la Escuela de Derecho de la Universidad de La … Sigue leyendo
Más allá de El monte
LILLIAM MORO En conmemoración de los 118 años del nacimiento de Lydia Cabrera (La Habana, 20 de mayo de 1899 – Miami, 19 de septiembre de 1991), reproduzco este … Sigue leyendo
Bette Davis, la mejor de todas
SANTIAGO RODRÍGUEZ «CHAGO» El 5 de abril de 1908 nació Ruth Elizabeth “Bette” Davis en Lowell, Massachusetts. Y no hay historia del cine que se respete que no la … Sigue leyendo
La experimentación narrativa en Morirás lejos (1967) de José Emilio Pacheco
DANIEL TORRES Publicada el mismo año que la paradigmática Cien años de soledad, Morirás lejos de José Emilio Pacheco es una novela corta que hizo historia por la aparente … Sigue leyendo